La Plataforma 'Sí a Almaraz' alerta de las "consecuencias catastróficas" del cierre de la central nuclear
La Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al Futuro' ha alertado este marts en la Asamblea de Extremadura de las "consecuencias catastróficas" que supondría el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, tanto por su impacto negativo sobre el empleo, el equilibrio demográfico, la seguridad energética y la competitividad industrial.
Así lo ha destacado el presidente de la Plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al Futuro', Fernando Sánchez, en su comparecencia este martes ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Asamblea de Extremadura, en la que ha apelado a "un marco fiscal favorable que haga viable la operativa de las empresas y no penalice la actividad de las centrales nucleares".
En su intervención, Sánchez ha instado también a la "responsabilidad conjunta" de las empresas propietarias de la central nuclear, a la Junta de Extremadura y al Gobierno de España para evitar un cierre que "pondría en jaque el suministro y la autonomía eléctrica de España y Europa".
Fernando Sánchez ha recordado que España se encuentra inmersa en una transición energética "aún incompleta", marcada por una fuerte dependencia de fuentes renovables intermitentes, una red de distribución eléctrica ineficiente, falta de almacenamiento y necesidad de importaciones de energía fósil, ha relatado.
En este contexto, ha advertido que el cierre de centrales nucleares como Almaraz "comprometería la seguridad del suministro eléctrico y la autonomía estratégica, no sólo de España, sino de toda la Unión Europea, en el nuevo contexto mundial", ha dicho Sánchez.
"La central nuclear de Almaraz es un pilar fundamental para la economía de la región, generando un empleo directo de calidad y un empleo indirecto muy significativo en la comarca y sosteniendo a numerosas empresas locales", por lo que el cierre de esta planta "tendría consecuencias devastadoras para la economía local y regional", ha señalado el presidente de la plataforma.
PÉRDIDA DE EMPLEO DIRECTO E INDIRECTO
Según los datos que ha aportado, el empleo directo e indirecto que genera en la comarca la central representa más del 5% del PIB de Extremadura, y su cierre supondría la pérdida de más de 3.800 empleos en la región y 15.300 en toda España, además de suponer una caída de 207 millones de euros en el valor añadido bruto extremeño, ha dicho.
"La desaparición de Almaraz aceleraría el proceso de despoblación y envejecimiento demográfico que ya amenaza a nuestra comunidad", ha subrayado Sánchez, quien ha aseverado que si esta planta logra continuar, se convertirá en "un ejemplo europeo de cómo compatibilizar la transición energética con el desarrollo regional sostenible", ha expuesto.
Asimismo, ha recordado que la Comisión Europea aboga por reducir dependencias y reforzar la autonomía estratégica, ante lo que Sánchez ha defendido el papel de la energía nuclear como "fuente limpia, fiable y disponible", esencial para mantener la competitividad y atraer nuevas industrias intensivas en electricidad, como los centros de datos, según informa esta plataforma en nota de prensa.
También ha puesto en valor el impacto de la industria nuclear en la innovación tecnológica y la cualificación profesional: "Cerrar Almaraz sería cerrar una puerta a la inversión, al empleo cualificado y a una cadena de valor industrial robusta. Es una central de referencia internacional por sus altos estándares de funcionamiento", ha afirmado.
Finalmente, el presidente de la Plataforma 'Sí a Almaraz' ha apelado a un "marco fiscal favorable que haga viable la operativa de las empresas y no penalice la actividad de las centrales nucleares".
Escribe tu comentario