jueves, 8 de mayo de 2025 08:35

Economía

Cooperativas auguran un arranque "tensionado" de próxima campaña olivarera si se mantiene el ritmo de salidas

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha subrayado el "buen ritmo" de comercialización del aceite de oliva, aunque ha augurado que, de confirmarse que la producción final de aceite de oliva en España será menor de la esperada, se llegará a octubre "con enlaces muy cortos que tensionarán el arranque de la próxima campaña olivarera".
|

Archivo - Aceite de oliva en almazara

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha subrayado el "buen ritmo" de comercialización del aceite de oliva, aunque ha augurado que, de confirmarse que la producción final de aceite de oliva en España será menor de la esperada, se llegará a octubre "con enlaces muy cortos que tensionarán el arranque de la próxima campaña olivarera".

En un comunicado, señalan que, según datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), correspondientes a 31 de marzo, las salidas al mercado se situarían en el entorno de 139.400 toneladas, una cifra superior en 50.100 toneladas respecto a las salidas registradas en marzo de 2024.

Para Cooperativas, este dato "evidencia el buen comportamiento comercial a lo largo de la presente campaña 2024-2025, que en este sexto mes acumulan unas salidas de 727.700 toneladas de aceite de oliva.

No obstante, apuntan a que la Comisión Europea (CE) ha refrendado la valoración de la federación regional respecto a las existencias finales de aceite de oliva, tanto a nivel nacional como europeo. Así, tras la publicación de los datos de producción de los diferentes estados miembros, también a fecha de 31 de marzo, se pone de manifiesto una bajada de la oferta en Portugal del 10% y unos datos de producción acumulada en Grecia que también están por debajo de su estimación.

"Tampoco parece que España pueda llegar a 1.420.000 toneladas que ha estimado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)", por lo que "con estas circunstancias, las existencias finales de la campaña 2024-2025 se reducirían en la toda la Unión Europea hasta las 371.586 toneladas, un 30% inferior a la media de las últimas cinco campañas.

Del mismo modo, la CE estima para España un stock de enlace de sólo 295.389 toneladas, un 18% inferior a la media del periodo 2020-2025. Italia será un país que tendrá que recurrir de manera significativa a la importación, teniendo en cuenta los datos que publica la Comisión Europea, que habla de un récord negativo de existencias de aceite de oliva.

En este punto, Cooperativas indica que hay que tener en cuenta que las exportaciones desde España son las que sustentan mayoritariamente al mercado italiano. De hecho, de octubre a febrero, las importaciones italianas de aceite de oliva español están en la media de las últimas cinco campañas, en concreto, 126.000 toneladas. De seguir esta tendencia, Italia necesitaría hasta el final de campaña otras 180.000 toneladas de aceite de oliva español, a razón de 25.000 toneladas mensuales.

Otra circunstancia que se deriva de esta situación de Italia es que, para poder tener aceite de cara al enlace con la campaña que viene, habrá que traerlo de otros orígenes, creciendo la importación respecto a los últimos años.

Por todo ello, y a modo de conclusión, Cooperativas sostiene que si se mantiene el buen ritmo de salidas, se confirma una producción final menor de la estimada y se llega al final con un enlace de campaña corto, "no es aventurado afirmar que el mercado estará muy tensionado hasta los primeros compases de la próxima campaña (2025-2026)".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE