jueves, 8 de mayo de 2025 11:05

Economía

Astilleros San Enrique fabricará estructuras de plataformas 'offshore' para Dragados y Siemens

La empresa espera tener una "carga de trabajo permanente" en el campo de las energías renovables gracias a una segunda fase de este proyecto
|

Imagen del astillero.

La empresa espera tener una "carga de trabajo permanente" en el campo de las energías renovables gracias a una segunda fase de este proyecto

El astillero vigués San Enrique ha firmado un contrato para la fabricación de paneles estructurales destinados a plataformas energéticas 'offshore' del proyecto BalWin1, desarrollado por Dragados en colaboración con la multinacional alemana Siemens.

Según ha informado la empresa en un comunicado, de esta manera la compañía inicia una nueva etapa en su trayectoria industrial tras rubricar este documento con Dragados Offshore para la producción de estos elementos.

"Después de varios meses de negociaciones, Astillero San Enrique, del grupo Marina Meridional, ha conseguido cualificarse como fabricante de estructuras 'offshore' altamente especializado", ha reivindicado, poniendo en valor el contrato.

Tal como ha explicado, BalWin1 es una de las primeras plataformas de estaciones convertidoras HVDC, de 2 gigavatios de potencia, que se desarrollan en el mundo. Estas plataformas desempeñan un papel "clave" al recoger la electricidad generada, agruparla y dirigirla hacia tierra firme. "Dragados, empresa líder en subestaciones offshore, ha confiado en San Enrique para la fabricación de paneles que formarán parte de dicha estructura", ha subrayado.

Este proyecto permitirá a San Enrique consolidar esta línea de negocio, además de la construcción y reparación naval tradicional, dando respuesta a una nueva demanda del sector naval, han apuntado desde la empresa.

El proyecto arranca con esta primera etapa y tendrá continuidad en una segunda de "mucho mayor calado" ya en negociación y que "dotará al astillero de carga de trabajo permanente" en el campo de las energías renovables offshore

"Para acceder a este proyecto, hemos superado un exigente proceso de homologación, que incluyó la obtención de las certificaciones UNE-EN 1090 e ISO 3834. Para obtenerlas, superamos una exigente auditoría de nuestras instalaciones y procesos, validando nuestra capacidad productiva y procedimientos", han sentenciado desde el astillero.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE