Sabadell cree que la OPA de BBVA debería tener "remedies significativos" ante la consulta del Gobierno
El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, cree que la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad que lidera debería tener unos "remedies significativos" para mitigar el daño que podría generar.
En la conferencia de analistas para presentar los resultados del primer trimestre, y preguntado por la posibilidad de que la consulta pública abierta por el Gobierno sobre la OPA conlleve 'remedies', González-Bueno ha señalado que no sabe si finalmente se impondrán o no.
Pero sí ha ahondado en la "oposición general" que existe a la operación entre asociaciones empresariales y de consumidores, sindicatos y cámaras de comercio.
"Hay una oposición muy general y amplia a la transacción, de todos los sectores, y nunca hemos visto este nivel de unanimidad", ha comentado de manera específica, justificando esta oposición en un posible impacto negativo en el mundo de las pymes y sobre el empleo.
Sin embargo, sí ha sostenido que esta operación debería tener "remedies --compromisos o condiciones a cumplir por BBVA para realizar la OPA y fusión-- significativos": "Lo que decimos, lo que pensamos, lo que hemos observado y lo que escuchamos decir a nuestros clientes todo el tiempo es que esta transacción, si ocurre, debería tener 'remedies' significativos para mitigar el daño que esto crearía", ha trasladado.
En cuanto a los plazos, y si el periodo de aceptación de la OPA se abrirá antes o después del verano, para González-Bueno es "incierto", puesto que ahora el Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días laborales para decidir si lo eleva o no al Consejo de Ministros. A su vez, el Ejecutivo tiene un plazo de 30 días naturales para decidir si endurece los 'remedies' de la CNMC con otras cuestiones de interés general distintas a las de la competencia.
Sin embargo, el CEO de Sabadell ha explicado que estos plazos "pueden interrumpirse" para solicitar más información, un motivo que ha retrasado la decisión de la CNMC, por ejemplo, que suele tardar menos en finalizar sus análisis.
FUSIONES Y ADQUISICIONES BANCARIAS
Sobre la posibilidad de que Sabadell realice alguna adquisición en caso de que la OPA no prospere, González-Bueno cree que "no hay mucho apetito" en España, con tres grandes bancos (CaixaBank, Santander y BBVA) que "han llegado a un límite de tamaño suficiente o, incluso, excesivo" desde el punto de vista de la competencia, y otras entidades entre las que podría tener sentido, pero que actualmente están "muy bien capitalizadas".
"Podría tener sentido en muchos de ellos [en referencias a bancos medianos o pequeños], entre ellos o con nosotros [con Sabadell]. Pero es que todos está muy bien capitalizados y no hay mucho apetito, porque todos tienen valor por diferentes razones", ha comentado en concreto.
Así, no considera que vaya a haber un número elevado de transacciones en España, lo que no implica que algunos actores del sector estén abiertos a buscar oportunidades y ver si fructifican.
Escribe tu comentario