jueves, 8 de mayo de 2025 19:08

Reacciones

Una veintena de exiliados republicanos reciben en Avilés el reconocimiento por parte del Gobierno

Ha sido en el acto institucional por el Día del Exilio que establece la ley de Memoria Democrática
|

Foto de familia durante el acto institucional de homenaje al exilio republicano español, en el marco de los 50 años de Libertad en España, en la Cúpula del Centro Niemeyer, a 8 de mayo de 2025, en Avilés, Asturias (España). El acto, organizado por el Mini

Ha sido en el acto institucional por el Día del Exilio que establece la ley de Memoria Democrática

El Centro Niemeyer, en Avilés, ha sido este jueves el escenario del acto institucional que establece la Ley de Memoria Democrática en recuerdo del exilio republicano español en el que se han entregado las declaraciones de reconocimiento y reparación a una veintena de personas exiliadas, entre ellas cinco procedentes de Asturias. En esta ocasión el día del exilio ha estado dedicado de manera especial a los niños y a las niñas de la guerra.

El acto ha contado con la presencia de la Ministra de Igualdad Ana Redondo, quien ha asegurado que con este acto el Gobierno reafirma su compromiso con la memoria democrática que también es una memoria feminista. "No hay justicia sin memoria ni memoria completa con el nombre de todas las que resistieron", ha dicho.

Redondo que ha leído un texto de la escritora y periodista María Teresa León, que "hizo de la palabra trinchera", ha indicado que este acto "invita a recordar pero tambien a mirar de frente una de las heridas profundas de la España Contemporana".

ASTURIAS, TIERRA DE EXILIADOS
Por su parte El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha indicado que si este año el acto institucional se realiza en el Principado es precisamente porque de Asturias " desde el puerto de El Musel partieron barcos con miles de menores que huían de la guerra y de la dictadura que pudieron salir huyendo de los bombardeos, pero claro, con la idea de retornar y que muchos de ellos no retornaron".

Martínez ha destacado el esfuerzo del Gobierno de izquierdas para que la memoria democrática no se pare, porque a su juicio este es "el principal antídoto frente a la ola reaccionaria". "Que el olvido nunca se olvide", dijo.

Por su parte, el presidente asturiano, Adrián Barbón, se ha preguntado cómo es posible que se puede estar en contra de actos como este. "El recuerdo puede escocer, pero es una obligación moral", dijo Barbón, que ha abogado por "abrir de par en par las puertas del recuerdo para no cometer los mismos errores de antaño", especialmente en un momento en que "el extremismo reaccionario acecha en cada elección y en cada esquina del mundo, también en Europa".

Barbón ha afirmado que "el recuerdo es una obligación moral frente al olvido, que lleva un propósito implícito: evitar que aquellos hechos vuelvan a repetirse". "Hoy hacemos bandera de los tres pilares de la memoria democrática: verdad, justicia y reparación", ha resaltado.

LA VOZ DE LOS RECONOCIDOS
Durante el emotivo acto también se ha podido escuchar la voz de los reconocidos este jueves. Rosa Muñoz, hija de José Muñoz Congost, uno de los reconocidos fallecido en 1996, ha tomado la palabra en nombre de toodos los que hoy han recibido el reconocimiento del Gobierno de España y ha destacado que esta, la de los exiliados republicanos, "es una de las páginas más dolorosas, pero también más dignas de la historia de España".

Ha recordado como miles de niños conocieron el miedo de "una huída precipitada". "Se les llamó niños de la guerra pero más que niños de la guerra eran las víctimas de una tragedia. Salieron de España para evitar los horrores y crecieron en otro país llevando dentro siempre el recuerdo del suyo e incluso en el exilio los republicanos no dejaron de soñar y luchar", ha dicho.

También ha recordado la historia de su padre, maestro republicano cuya única arma era un bolígrafo, que acabó en un campo de concentración de Argelia y ha indicado que con este acto se reivindica la memoria de todos ellos, su aporte a la memoria de España y se les da el lugar que durante décadas les fue negado.

RECONOCIMIENTOS
Los asturianos que han recibido el reconocimiento por parte del Gobierno han sido Alejandro Rodríguez Álvarez Alejandro Casona, Acracio Fernández Pérez, Pelayo José López Pérez, José Maldonado González y María Luisa Muñoz Concecho.

A ellos hay que sumar los otros 15 exiliados reconocidos: Nuria Balcells, Pablo Benítez, Rosario Celia Canteli, Aurora Correa, Jose Cuenca, Emilio Díaz, Alfredo Espinosa, Andrés Gimeno, Conrado Lizcano, Teresa Medina, Vicente Moreira, José Muñoz Congost, Francisco Padrino, Matilde de la Torre y Vicente Verdeguer.

En el acto, celebrado en la Cúpula del Niemeyer, se ha podido disfrutar también de la actuación del Coro El León de Oro, de Marta Elola y de la Escuela de Danza Mar de Violetas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE