jueves, 8 de mayo de 2025 21:09

Reacciones

El ala socialista del Gobierno ve muy complicada la reducción de jornada y cree que Junts va en serio con su negativa

Yolanda Díaz es optimista y considera que hay "margen" para negociar con los de Puigdemont
|

(I-D) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aplauden durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados.

Yolanda Díaz es optimista y considera que hay "margen" para negociar con los de Puigdemont

La parte socialista del Gobierno aleja la posibilidad de que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sea una realidad, ya que ven la situación muy complicada y consideran que la negativa de Junts es un escollo difícil de superar.

Según trasladan varios ministros socialistas y altos cargos del PSOE, en estos momentos resultaría muy complicado que la iniciativa que lidera la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz, tenga éxito porque Junts se opone frontalmente.

La versión que trasladan desde el socio mayoritario del Gobierno de coalición es, por tanto, mucho más pesimista que la de Díaz, que viene afirmando que existe "margen" para negociar con la formación de Carles Puigdemont y lograr la reducción de jornada este mismo año 2025, tal como pactaron PSOE y Sumar en su acuerdo de Gobierno.

En los últimos días Junts ha elevado considerablemente el tono contra Sumar y los sindicatos --principales valedores de la reducción de jornada-- para mostrar su rechazo. La portavoz en el Congreso Miriam Nogueras reiteró su 'no', animó a Díaz a pactar con el PP e incluso llegó a afirmar que afecta a pymes y autónomos catalanes y solo está pactado con "el lobby sindical español".

RIFIRRAFE CON LOS SINDICATOS
Estas declaraciones sentaron muy mal a las organizaciones de trabajadores, hasta el punto que el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, respondió afirmando que Junts es "más inútil que la última tostada del pan Bimbo".

A este respecto, un ministro socialista considera que la negativa de Junts va en serio y no está haciendo "un paripé" para ganar fuerza de cara a una posible negociación futura. No obstante, deja la puerta abierta al dialogo y defiende que el Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado que es posible lograr negociaciones que a priori parecían imposibles.

En la misma línea otro ministro del PSOE sostiene que la situación es "muy difícil" porque Junts está alineado con la patronal catalana, que rechaza de plano restar horas a la jornada laboral y lo considera una medida dañina para el tejido productivo autonómico.

Asimismo, fuentes de la dirección del PSOE aseguran que Junts siempre se ha mostrado radicalmente en contra de la reducción de jornada y coinciden en la dificultad de hacerles cambiar de opinión. Aunque este tema no ha sido objeto de negociación en las reuniones periódicas que han mantenido con Puigdemont en el extranjero, principalmente en Suiza, desde el inicio de la legislatura los de Puigdemont les han trasladado, de forma tajante, que lo rechazan.

SUMAR CREE QUE TIENE EL APOYO SOCIAL
La medida fue aprobada recientemente en el Consejo de Ministros y enviada al Congreso para su tramitación parlamentaria, donde necesita el voto afirmativo de todos los socios parlamentarios del Gobierno para salir adelante.

Este mismo jueves en una entrevista en 'Radiocable' Díaz ha considerado que hay "margen" para negociar la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas para 2025 con Junts y con el resto de formaciones políticas, a pesar de que el partido independentista catalán ha anunciado que presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de ley.

De hecho, ha minimizado el movimiento parlamentario de los postconvergentes, al recalcar que "siempre" hace uso de esta "herramienta de devolución" para "negociar".

Posteriormente y en declaraciones en el Congreso, Díaz ha dicho que la reducción de jornada beneficiará a 12 millones de personas y ha apelado a la discrección en las negociaciones con todos los actores políticos y agentes sociales. "Vamos a hablar poco y trabajar mucho", ha enfatizado.

Fuentes de Sumar insisten en esa idea y minimizan la presentación de la enmienda a la totalidad de Junts, al interpretar que entra dentro de la estrategia de Junts como pistoletazo de salida para la negociación.

En el seno del socio minoritario del Ejecutivo muestran confianza respecto a poder conseguir que Junts se mueva a posiciones de apoyo, al considerar que el partido de Carlos Puigdemont siempre trata de ir a posiciones de fuerza a la hora de negociar.

De esta forma, exponen que Trabajo va a pilotar las negociaciones al ser una cuestión de su competencia y que la interlocución es habitual tanto con Junts como con otras formaciones políticas. Aparte, destacan que juega a su favor el amplio apoyo social a la jornada laboral de 37,5 horas y que están abiertos a atender medidas de apoyo a las pymes, por lo que ven asumibles las reivindicaciones de la patronal catalana Pimec.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE