jueves, 8 de mayo de 2025 19:06

Economía

El corredor aéreo entre España y EE.UU crece casi un 2% hasta marzo a pesar de las tensiones comerciales

El tráfico aéreo entre España y Estados Unidos creció un 1,9% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 904.937 pasajeros, en medio de las tensiones comerciales y arancelarias iniciadas por el país norteamericano, Donald Trump, que ha provocado un escenario de una incertidumbre global.
|

Archivo - Aeropuerto de Aena.

El tráfico aéreo entre España y Estados Unidos creció un 1,9% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2024, hasta los 904.937 pasajeros, en medio de las tensiones comerciales y arancelarias iniciadas por el país norteamericano, Donald Trump, que ha provocado un escenario de una incertidumbre global.

Además, a pesar de que la Semana Santa del año pasado, que se adelantó y tuvo lugar en marzo, un mes antes, se ha producido un incremento de vuelos entre ambos países. No obstante, los aeropuertos de Aena alcanzaron un 5% más de pasajeros en los primeros tres meses, con un marzo de récord.

De hecho, el operador aeroportuario español manifestó recientemente que mantiene su previsión de crecimiento del 3,4% en su red de España durante 2025, alcanzando casi los 320 millones de viajeros aéreos.

Por aerolíneas, Iberia fue la compañía que más viajeros transportó en este corredor, con 347.774, lo que supone un 5,6% más que un año antes. Les siguen las norteamericanas American Airlines, con 271.273 pasajeros (-6,42%), la única que desciende en tráfico; Delta, con 124.602 (+3,3%); y United, con 100.523 (+11,4%); además de Air Europa, con 58.878 (+2,6%).

Tras presentar sus respectivas cuentas trimestrales, American Airlines retiró sus previsiones de beneficios para todo el año ante el riesgo de un desplome de la demanda por la incertidumbre económica.

Misma línea ha seguido su compañera Delta Airlines, encarando el resto de 2025 con una previsión de crecimiento plana, en línea con la caída de la demanda esperada tras las nuevas políticas económicas y los aranceles de Trump.

Según datos recientes de IATA, las aerolíneas norteamericanas suman dos meses consecutivos de descenso en la demanda de pasajeros con un 0,1% menos en marzo con respecto al año anterior, junto al descenso del 1,5% en febrero.

A mediados de abril, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, opinó que el descenso de demanda turística desde España hacia Estados Unidos, tal y como consta en los datos de las patronales de agencias de viajes, aún es "provisional".

"Hay una primera reacción, pero no es aún una categoría de descenso. Por tanto, tendremos que ver la tendencia", explicó durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE