Murcia reclama una PPC específica para el Mediterráneo y la actualización del estado de los caladeros
El Gobierno murciano ha reclamado que la nueva Política Pesquera Común (PPC) "debe contar con medidas específicas para la pesca del Mediterráneo, la inclusión de las Cofradías de Pescadores como beneficiarias de ayudas europeas o la redacción de un programa de adaptación del sector de la pesca del Mediterráneo a unas nuevas condiciones de explotación de las pesquerías".
Así lo ha puesto de manifiesto el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, tras la reunión de directores generales de Pesca de las comunidades mediterráneas, que se ha celebrado este miércoles en el marco de 'Seafood Expo Global 2025', en Barcelona, la feria comercial internacional de productos del mar más grande del mundo, según informaron fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.
Vera ha asegurado que "el sector pesquero tiene una importancia estratégica y socioeconómica fundamental en la Región de Murcia, y nos enfrentamos a desafíos que se deben abordar a la mayor brevedad en una nueva Política Pesquera Común, más justa y competitiva, si queremos asegurar la rentabilidad y el relevo generacional".
El director general ha afirmado que "hasta ahora la PPC no ha funcionado como se esperaba en el Mediterráneo, su funcionamiento ha provocado una pérdida de confianza de los pescadores por lo que es necesario que las nuevas medidas que se acuerden pongan en el centro de las políticas al pescador como elemento clave para la solución de los problemas que afectan a los recursos pesqueros".
Para ello, Vera ha propuesto revertir los recortes en los días de faena para los pescadores de arrastre "que han llevado a los pescadores a una situación extrema o la actualización de los caladeros para conocer con exactitud su estado y que estos datos estén diferenciados por regiones".
Además, ha manifestado que "debe realizarse un cambio disruptivo en las políticas europeas dirigidas a la acuicultura si queremos tener una acuicultura representativa del nivel tecnológico y científico, que nos garantice productos sanos, seguros y saludables".
Escribe tu comentario