Gestamp gana 27 millones hasta marzo, ingresa cerca de 3.000 millones y mantiene previsiones para 2025
La deuda neta de la compañía baja al mínimo en un primer trimestre desde la implementación de las Normas NIIF
Gestamp, multinacional especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de componentes metálicos de alta ingeniería para la industria de la automoción, obtuvo un beneficio neto de 27 millones en el primer trimestre del año (-50,9%) y alcanzó unos ingresos de 2.983 millones de euros, ligeramente por debajo de los del mismo periodo de 2024 (3.049 millones) a pesar de la falta de crecimiento del mercado y del impacto negativo de las divisas, informó la compañía.
Francisco J. Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp, ha destacado que "a pesar de un contexto de alta incertidumbre, volatilidad y un crecimiento limitado del mercado, en el que los volúmenes para 2025 son difíciles de predecir, reiteramos nuestras previsiones, ya que contamos con un modelo de negocio capaz de adaptarse al entorno y un plan de ejecución activo para preservar nuestra fortaleza financiera y mitigar los impactos del entorno".
La compañía ha conseguido casi mantener sus ingresos a pesar de un contexto de transición para la industria de la automoción, con unas perspectivas de incertidumbre a corto plazo como consecuencia de la volatilidad existente en algunos de los mercados clave en los que opera.
En este escenario, Gestamp continuó reforzando su fortaleza financiera para proteger su posicionamiento en un entorno de mercado con menores volúmenes de producción, gracias a la estrategia de diversificación geográfica, de cliente y producto, así como a la implementación de iniciativas a corto plazo que incluyen un plan de control de costes y medidas de flexibilidad para asegurar eficiencia.
Así, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 307 millones de euros (excluyendo el impacto del 'Plan Phoenix') al cierre del primer trimestre, en línea con los 311 millones del mismo periodo de 2024 y con un margen del 10,3%, lo que permite mantener la rentabilidad y la fortaleza financiera de la compañía en un momento de alta volatilidad del sector.
En línea con las previsiones establecidas, el flujo de caja libre mejoró con respecto al primer trimestre del año anterior, situándose en -74 millones de euros (excluyendo el impacto del 'Plan Phoenix'), frente a los -131 del primer trimestre de 2024.
Gracias a este flujo de caja, la deuda neta de Gestamp se situó en 2.219 millones de euros, lo que supone un apalancamiento de 1,7 veces la deuda neta sobre Ebitda, la deuda en términos nominales más baja alcanzada por la compañía en el primer trimestre desde la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
LA PALANCA DEL 'PLAN PHOENIX' en NAFTA
Una de las principales palancas de la compañía sigue siendo la ejecución del 'Plan Phoenix' en la zona Nafta. A pesar del rendimiento trimestral, marcado por una caída de los volúmenes de producción de vehículos ligeros en Estados Unidos, el plan mantiene una evolución favorable y prevé un margen de Ebitda para finales de 2025 de un 8%, aproximadamente.
El objetivo del plan es incrementar la rentabilidad de este mercado a los mismos niveles que el resto de las regiones en las que está presente la compañía.
MANTENER LA FORTALEZA FINANCIERA en 2025
Según destaca Gestamp en un comunicado, estos resultados son fruto de un modelo de negocio capaz de adaptarse a un entorno exigente e incierto, gracias a la estrategia de diversificación geográfica, de cliente y tecnológica aplicada por la compañía, y están en línea con los objetivos fijados para 2025.
Así, la compañía reitera su compromiso para cumplir las previsiones establecidas, manteniendo un crecimiento por encima del mercado a dígito simple bajo, la rentabilidad del negocio de automoción, el nivel de apalancamiento y el flujo de caja libre en línea con las cifras de cierre de 2024.
En el caso de Gescrap, especializada en la recuperación y gestión integral de residuos metálicos, el 2025 estará en línea con el año anterior.
Gestamp mantiene su compromiso con un equilibrio sostenible entre crecimiento, rentabilidad e inversiones. Para ello, la compañía impulsa un plan centrado en preservar la rentabilidad y reforzar su fortaleza financiera, apoyado en medidas de control de costes, una rigurosa estrategia de 'capex' orientada al retorno de las inversiones y una gestión eficiente del capital circulante. Todo ello con el objetivo de garantizar la competitividad a corto plazo, la solidez del balance a largo plazo y consolidar su posicionamiento en el mercado.
COMPROMISO DE REMUNERACIÓN A ACCIONISTAS
Gestamp ha celebrado hoy su junta general de accionistas, en la que se han aprobado las cuentas Individuales y consolidadas correspondientes al ejercicio de 2024 y la distribución en julio de un dividendo complementario de 0,0511 euros brutos por acción.
En total la retribución distribuida ha sido de 0,1 euros brutos por acción cumpliendo con el compromiso anunciado de distribuir un 30% del beneficio neto del año.
PATRICIA RIBERAS, CONSEJERA EJECUTIVA
Además, la junta de accionistas ha aprobado el nombramiento de Patricia Riberas como miembro del consejo de administración en categoría de consejera ejecutiva.
Patricia Riberas fue nombrada directora general corporativa, asumiendo responsabilidades en innovación, sostenibilidad, excelencia operacional, industria 4.0, transformación y tecnologías de la información. Inició su trayectoria en Gestamp en 2018 como directora de Controlling de Ventas y Marketing. En 2021 fue nombrada directora de Transformación y, hasta la fecha, ejercía como directora de Excelencia Operacional. En línea con sus nuevas responsabilidades.
De su lado, en 2025, Gonzalo Urquijo dejará su puesto en el consejo. Urquijo fue nombrado consejero externo el 24 de marzo de 2017 y, desde entonces, ha desempeñado distintas funciones en el seno del máximo órgano de gobierno, contribuyendo con su experiencia y visión estratégica.
Francisco J. Riberas ha expresado su agradecimiento a Gonzalo Urquijo por sus años de dedicación y por la "importante" aportación realizada a la compañía durante este tiempo.
Por último, el consejo de administración ha anunciado que Loreto Ordoñez entra a formar parte de la comisión de nombramientos y retribuciones del consejo y abandonará la comisión de sostenibilidad.
Escribe tu comentario