Toyota reduce un 3,6% su beneficio en su año fiscal 2024 y prevé reducirlo un 35% en 2025 por aranceles
El fabricante japonés de automóviles Toyota registró un beneficio neto atribuible de 4,76 billones de yenes (29.123 millones de euros) al cierre de su año fiscal 2024-2025, que concluyó el pasado 31 de marzo, lo que supone un descenso del 3,6%, según ha informado la marca, que prevé reducirlo un 34,8% al siguiente ejercicio fiscal por el impacto de los aranceles.
En concreto, desde Toyota estiman una reducción de su beneficio neto hasta los 3,1 billones de yenes (283.641 millones de euros), mientras que el resultado operativo retrocederá un 21%, hasta 3,8 billones de yenes (347.820 millones de euros).
Toyota registró una cifra de negocio de 48 billones de yenes (293.735 millones de euros), lo que supone un incremento del 6,5%.
No obstante, esperan aumentar su volumen de negocio hasta los 48,5 billones de yenes (296.423 millones de euros) en el próximo año fiscal 2025-2026 fruto del aumento de sus previsiones de ventas mundiales hasta las 9,8 millones de unidades (+4,7%), pudiendo llegar a entregar cerca de los 5,2 millones de ejemplares de vehículos electrificados.
Toyota redujo su beneficio operativo en su último año fiscal un 10,4% llegando a los 4,79 billones de yenes (293.167 millones de euros).
Por volumen de ventas, Toyota consiguió realizar 9,36 millones de entregas de sus vehículos, mientras que las marcas Toyota y Lexus sumaron de forma conjunta un total de 10,27 millones de ventas en todos sus mercados, un resultado similar a las ventas del año pasado con una reducción del 0,3%.
Sobre el total del grupo, 4,75 millones pertenecieron a modelos híbridos, lo que supone casi la mitad (46,2%) de las ventas totales del fabricante con un crecimiento del 23,2% interanual en el año fiscal 2025.
Las ventas en Estados Unidos se vieron reducidas un 4% al vender 2,7 millones de vehículos en el que fue su primer mercado en ventas por delante de su mercado nacional. En Japón, las ventas apenas se mantuvieron en los mismos términos que el año pasado con 1,99 millones de unidades comercializadas.
En el caso de Europa, su tercer mercado, las entregas se redujeron en todo el año un 2,6% con 1,17 millones de ejemplares anotados. Su cuarto y quinto mercado fue América del Sur y África-Oriente medio con subidas del 1,9% y del 1,3% respectivamente al vender 1,83 y 1,66 millones de vehículos.
Escribe tu comentario