Pescadores de Baleares reclaman la modificación del reglamento del Mediterráneo que limita los días de pesca
La Federación Balear de Cofradías de Pescadores (FBCP) ha reclamado la modificación del reglamento que establece el Plan plurianual de la Mediterránea occidental, que limita los días de pesca.
Es una de las reivindicaciones que el sector ha trasladado a la eurodiputada balear del PP, Rosa Estaràs, y al conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natual, Joan Simonet, en una reunión este viernes.
Se trata de la primera de varias reuniones que desde la FBCP propondrán a eurodiputados para hacer llegar a Bruselas las demandas y necesidades del sector pesquero balear. En concreto, han pedido a Estaràs que se abra un diálogo para modificar el reglamento que, en plabras de la eurodiputada, "pone en jaque" al sector.
Así, Estaràs se ha comprometido a hablar con el comisario de Pesca para que el sector pueda hacer una visita y exponer sus demandas. "Este cambio de legislación tiene que ser posible y viene con una puerta abierta porque hay voluntad para que esto sea posible y podamos hacer competitivo el sector", ha dicho en declaraciones a los medios.
Es necesario, ha remarcado, modificar algunos artículos del reglamento y retirar aquellos que inciden en la pérdida de competitividad del sector. "No puede ser que las normas cambien cada dos días", ha criticado, argumentando que para que un pescador invierta tiene que tener estabilidad y seguridad de que "no le cambiarán las normas cada día".
De su lado, el conseller ha calificado estas normas de "absurdas" y ha coincidido en la necesidad del sector, alineado también con otras comunidades mediterráneas y con el Ministerio de Pesca para trasladar al comisario europeo la necesidad de cambiar el reglamento que afecta a la rentabilidad.
Se trata de un proceso largo, ha dicho el conseller, aunque ha considerado que el comisario "parece que está por la labor". En este sentido, ha continuado, se tiene que trabajar por un lado en la Comisión Europea y, por otro, en el Parlament Europeo, por lo que se ha trasladado la situación a la eurodiputada.
"Cada año a final de diciembre salen normas nuevas que reducen los días pesqueros obligando a nuestros pescadores a poner toda una serie de condiciones, inversiones para recuperar estos días y mantener que los barcos puedan salir y también para garantizar que tengamos pescado fresco", ha lamentado Simonet.
Esto provoca, según ha insistido el presidente de la FBCP, Domingo Bonnín, que los pescadores no hagan inversiones ya que no tienen garantías de continuidad o seguridad.
A su parecer, la subsistencia del sector pesquero es "muy complicada" con este reglamento. "No puede ser que cada diciembre a la gente casi le dé un infarto", ha reprochado, reclamando garantías para hacer inversiones o consolidar puestos de trabajo, entre otros.
El presidente ha hecho hincapié las reducciones progresivas de días de pesca que ha sufrido el sector con este reglamento, señalando que una embarcación que en 2019 podía pescar 230 días --aunque nunca es el 100% a causa del mal tiempo o reparaciones-- este año no puede superar los 130.
"Al final, el sector aguanta porque somos unos supervivientes y estamos acostumbrados a luchar contra el mal tiempo, porque a una empresa en tierra le das 130 días y no se cómo se aclararían", ha zanjado Bonnín.
Escribe tu comentario