martes, 20 de mayo de 2025 01:51

Economía

OCU celebra la decisión del TSJM sobre Airbnb y pide a las administraciones que se coordinen

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido a las diferentes administraciones que se coordinen en materia de alquileres turísticos para que haya más medios de control y sanción, a la par que celebra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de desestimar el recurso de Airbnb contra la resolución de Consumo.
|

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido a las diferentes administraciones que se coordinen en materia de alquileres turísticos para que haya más medios de control y sanción, a la par que celebra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de desestimar el recurso de Airbnb contra la resolución de Consumo.

La organización ha reaccionado así a la noticia conocida este lunes de que el TSJM ha desestimado el recurso de la plataforma sobre una decisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, por lo que la compañía está ahora obligada a eliminar 5.800 anuncios ilegales de su web.

La decisión afecta a la primera de las tres resoluciones del departamento dirigido por Pablo Bustinduy que instan a la compañía a bloquear un total de 65.935 anuncios considerados ilícitos por vulnerar la normativa de las diferentes comunidades autónomas. Desde Airbnb han asegurado que van a recurrir también las otras dos resoluciones.

No obstante, OCU cree que "aún hay mucho camino que recorrer" y es por eso que insta a las administraciones a coordinarse en esta materia para alcanzar diferentes objetivos.

Por un lado, considera que esta coordinación permitiría controlar y armonizar la oferta de vivienda turística, de modo que sea equilibrada.

Así mismo, daría más medios de control y sanción a los municipios, así como "más peso a los vecinos propietarios". También ve que esto podría potenciar el papel de las autoridades de Consumo en la resolución de problemas de alojamiento turístico e impulsaría el alquiler tradicional allí donde sea deficitario.

Con todo, OCU señala que esto permitiría incorporar "en el menor plazo posible" unos 600.000 viviendas públicas en régimen de alquiler social al atraer a este mercado vivienda privada "infrautilizada".

Por último, OCU considera que el alquiler vacacional es "solo una parte del mercado de la vivienda" y que cualquier acción de control y regulación "debe ser evaluada en su conjunto".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE