jueves, 22 de mayo de 2025 08:27

Economía

Lacuerda deja la Secretaría General de UGT SP tras 29 años 'poniendo deberes' al Gobierno y al sindicato

Pide reformar la Ley de Contratos del Sector Público y de Desindexación y que los sindicatos participen en la transformación digital de las AAPP
|

Julio Lacuerda, secretario general de UGT Servicios Públicos, durante el II Congreso Federal

Pide reformar la Ley de Contratos del Sector Público y de Desindexación y que los sindicatos participen en la transformación digital de las AAPP

El secretario general saliente de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda, se ha despedido este martes del cargo 'poniendo deberes' al Gobierno y a la propia federación que ha liderado durante los últimos 29 años.

Durante su discurso en la sesión inaugural del II Congreso Federal de UGT SP y entre ovaciones y aplausos de los asistentes, entre los que se encontraba el ministro Óscar López, Lacuerda ha agradecido al Gobierno que haya cumplido con los acuerdos firmados con los sindicatos y, "con lo que es menos habitual", con los acuerdos heredados de otros gobiernos.

Pero también ha hecho al Ejecutivo algunas reivindicaciones. La primera, que deje a los sindicatos participar en la transformación digital de las Administraciones Públicas. "Queremos participar de esa transformación, queremos ponerle nuestro sesgo como empleados públicos, porque sabemos de lo que hablamos", ha recalcado.

El histórico sindicalista ha reclamado además la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público y de las leyes de desindexación, pues, según ha argumentado, la contratación pública debe fijar los precios "reconociendo el valor de la mano de obra y de la calidad del servicio".

"No puede ser que se siga manteniendo el único criterio de la subasta, que en algunos casos son claramente temerarias. Muchos de esos contratos acaban sin poderse cumplir, porque ya, en el proceso de adjudicación, eran absolutamente inviables", ha señalado.

Así, Lacuerda ha defendido que debe garantizarse el establecimiento de un precio real de las concesiones, así como su posible revisión si durante el periodo de vigencia de esa contrata se producen algunos cambios.

En este sentido, ha dado la razón a las empresas cuando se quejan de que los contratos públicos no se pueden revisar cuando sube el salario mínimo interprofesional (SMI) o aumentan las cotizaciones debido a la Ley de Desindexación.

"Pero es que además esto coarta, absolutamente, el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva, al establecimiento de sus condiciones de trabajo. Por tanto, exigir la modificación de las leyes de desindexación y de los contratos o mejorar la de los contratos del sector público", ha subrayado.

Lacuerda, que ha felicitado a la organización por convertirse en el primer sindicato de la mesa general de las AAPP con más de un 34,6% de representación, también ha lamentado que la "magnífica" Ley de Igualdad impulsada por el Gobierno no tenga detrás el dinero suficiente para implementar los planes de igualdad en las empresas que demanda el legislador.

"Las empresas saben lo facilito que les ponemos a sus empresas la firma de esos planes de igualdad, pero aunque lo hagamos así, siempre eso va a costa de las cuotas de nuestras afiliados. Y aunque estamos dispuestos a asumir todas las responsabilidades a las que seamos llamados, algunas deben de venir acompañadas de la economía, del dinero", ha reclamado.

MEJORAR LAS CONDICIONES DE SERVICIOS SOCIALES Y AYUDA A DOMICILIO
A la vez que 'ha puesto deberes' al Gobierno, también lo ha hecho al sindicato, al que ha pedido que siga luchando por mejorar las condiciones laborales de sectores emergentes como la ayuda a domicilio, los servicios sociales o la intervención y acción social. "Tiene que ser una de las prioridades de nuestra agenda sindical porque esos sectores tienen situaciones muy diversas", ha apuntado.

Este colectivo, ha añadido, representa a más de 700.000 trabajadores en España, del que el 80% son mujeres y el 52% son jóvenes con un nivel formativo alto, pues dos de cada tres tienen estudios universitarios o formación profesional superior.

Además de potenciar y mejorar la imagen pública de estos sectores, Lacuerda ha instado a mejorar la calidad de sus empleos, pues el 51% de sus trabajadoras tiene un contrato parcial, con una media semanal de horas de trabajo cerca a las 20 horas o menos.

"En muchos casos, en algunos de estos sectores, los que cuidan prestan más atención, más cariño, más devoción y más respeto que sus propios familiares. Y eso está muy bien, y el orgullo también, pero del orgullo no se come", ha advertido Lacuerda, que ha dicho además que los trabajadores de estos sectores son un "nicho de crecimiento" para la afiliación sindical debido a sus condiciones laborales.

El dirigente sindical ha apelado también a las patronales del sector para que, además de aliarse para conseguir la modificación del actual marco normativo de la contratación pública y de Ley de Desindexación, aboguen por avanzar en la negociación colectiva sectorial, incidiendo en la mejora de la profesionalización de los trabajadores de estos sectores y de sus condiciones laborales.

ÓSCAR LÓPEZ Y PEPE ÁLVAREZ ALABAN LA FIGURA DE LACUERDA
Durante la sesión inaugural del Congreso también han intervenido el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que han alabado la figura y el peso histórico de Julio Lacuerda en todos sus años al frente de UGT SP.

"Jamás conocí negociador más duro y a la vez mejor persona. No es contradictorio, porque Julio ha negociado duro siempre en favor del derecho de los trabajadores y en este caso de los funcionarios de este país. Por lo tanto, ahora que está de moda, según algunos, ser mala persona, ahora que algunos presumen de apoyar a un Gobierno que está bombardeando Gaza como es el de Israel, ahora que algunos presumen de machistas, de negacionistas o de xenófobos, yo quiero reivindicar la figura de personas como Julio, que han hecho grande a la democracia en este país", ha remarcado el ministro.

López ha destacado además que Lacuerda puede hacer un balance muy favorable de todo lo que ha conseguido para los empleados públicos durante sus casi tres décadas de lucha en favor del colectivo.

"Hoy Julio puede mirar atrás y puede ver lo que está pasando hoy en España y puede sentir que es parte de eso y puede sentir que si hoy los funcionarios de este país cobran un 15% más que hace siete años es gracias a su trabajo y al de la UGT. Que si él puede ver que hoy se han estabilizado más de 330.000 plazas de empleo público es gracias al trabajo de Julio y de la UGT y de CCOO. Que si hoy en la Función Pública en nuestro país hay un 60% de mujeres o se ha rejuvenecido la edad a 50 años, todo eso es obra de gente como Julio Lacuerda y como este sindicato", ha apuntado López.

Por su parte, Pepe Álvarez ha resaltado que Lacuerda ha conseguido durante sus casi 30 años al frente de la Federación "una organización de servicios públicos extraordinariamente importante para la UGT", con unos resultados "muy brillantes", siendo además la primera organización de la confederación.

Álvarez, que ha profesado su cariño y admiración por Lacuerda, ha confesado además que si no llega a ser por él, no se habría presentado en 2016 a la Secretaría General de UGT. "Fue Julio Lacuerda, justamente, la persona, porque teníamos una relación muy estrecha, que me pidió que diera el paso adelante. Hubo más gente, pero sin ese compromiso de Julio, que luego fue el compromiso del conjunto de la federación, en ningún caso yo hubiera podido dar ese paso y no hubiera asumido la responsabilidad del sindicato", ha relatado el líder confederal de UGT.

El II Congreso Federal de UGT SP, que ha arrancado con la actuación del cantante Miguel Ríos y su famoso "Bienvenidos", se desarrollará hasta el jueves en Madrid con la participación de medio millar de delegados, que elegirán al sustituto de Lacuerda para liderar la federación durante los próximos cuatro años.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE