martes, 20 de mayo de 2025 23:03

Economía

Govern catalán y Banco de España se reunirán la próxima semana para avanzar en la ficha bancaria del ICF

La Generalitat de Cataluña se reunirá la semana próxima con el Banco de España para explorar cómo puede avanzar en el objetivo de conseguir una ficha bancaria para el Institut Català de Finances (ICF). Así lo ha anunciado la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero.
|

La consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero

La Generalitat de Cataluña se reunirá la semana próxima con el Banco de España para explorar cómo puede avanzar en el objetivo de conseguir una ficha bancaria para el Institut Català de Finances (ICF). Así lo ha anunciado la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero.

"La semana que viene tenemos reunión con el Banco de España para empezar a ver, de manera más concreta, cuáles son los pasos, dónde están los pequeños obstáculos que nos podemos encontrar y cómo avanzamos en la consecución de este objetivo", ha destacado en el Parlament en respuesta a una interpelación del diputado de ERC Albert Salvadó.

Según Romero, ya hicieron unos trámites con el Banco Central Europeo, que les dio indicaciones de cómo debían trabajar para conseguir la ficha bancaria: "Y ahora nos queda el paso más relevante, que es quien lo autoriza, el Banco de España"; ha añadido.

Tras reivindicar el salto dado por el ICF en sus 40 años de vida, ha defendido el campo que tiene por recorrer si la entidad logra ser una banca pública de inversión real con acceso a los mercados financieros y a otros instrumentos y líneas.

"Compartimos esta voluntad de que el ICF escale en la proyección que ya tiene", ya asegurado Romero, que confía en que en las próximas semanas o meses puedan lograr este objetivo y facilitar así la financiación a pequeñas y medianas empresas, entre otras acciones.

OPA AL SABADELL
Sobre la OPA hostil del BBVA al Banco Sabadell, ha manifestado la oposición del Govern a esta operación y, a la espera de conocer los siguientes pasos, ha añadido que "la mayoría, por no decir la totalidad de entidades" de Catalunya también se han mostrado contrarios a ella por las consecuencias económicas que podría conllevar.

Para Romero, no sólo se trata de un tema de competencias, sino también del riesgo "de exclusión financiera, de desequilibrio territorial, de dificultades de acceso a la financiación de las pymes, que representan el 99,7% del tejido económico, de defender el propio modelo económico y, sobre todo, del temor a la pérdida de puestos de trabajo y cierre de oficinas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE