jueves, 22 de mayo de 2025 20:07

Economía

Álvarez (UGT) quiere negociar con CEOE y Cepyme sobre las 37,5 horas en paralelo al trámite parlamentario

Cree que ahora que ha terminado la renovación de Cepyme sería un buen momento y que un acuerdo facilitaría que se aprobara en el Congreso
|

Archivo - El secretario general de UGT, Pepe Álvarez

Cree que ahora que ha terminado la renovación de Cepyme sería un buen momento y que un acuerdo facilitaría que se aprobara en el Congreso

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha mostrado partidario de abrir una negociación bilateral con CEOE y Cepyme, sin el Gobierno, para intentar llegar a un acuerdo que facilite la aprobación en el Congreso de la rebaja de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas.

En declaraciones a la prensa tras participar en la clausura del II Congreso Federal de UGT-SP, Álvarez ha explicado que se trataría de una negociación paralela al trámite parlamentario del proyecto de ley de las 37,5 horas y ha indicado que, ahora que se han resuelto las elecciones en Cepyme, con la victoria de Ángela de Miguel, sería un buen momento para abrir esa mesa de negociación bipartita.

"Hay un proceso en el Congreso de los Diputados que yo espero que tome en consideración la proposición de ley del Gobierno y en la medida en que eso sea así, somos plenamente conscientes que en el Congreso va a haber dificultades y que podemos ayudar a que haya menos dificultades si hay un acuerdo entre patronales y sindicatos", ha apuntado Álvarez.

El dirigente sindical ha indicado que esa negociación con CEOE y Cepyme podría abordarse su preocupación por el impacto de las 37,5 horas en las empresas. Para Álvarez, lo importante es conseguir garantías de que el proceso parlamentario "tiene un final feliz", porque, más allá de que haya una primera aprobación, es consciente de que la implantación de esta medida no será fácil.

"No es un proyecto de ley sólo del Gobierno, no es de las Cortes Generales. El trámite yo creo que lo es del país, creo que es de la inmensa mayoría de los ciudadanos y, por tanto, en lo que tengamos que discutir, creo que es bueno que lo hagamos entre las organizaciones sindicales y empresariales", ha defendido.

Álvarez no ha querido entrar en si la elección de Ángela de Miguel para liderar Cepyme en lugar de Gerardo Cuerva facilitará el diálogo con los sindicatos, pues éstos negocian con quien se decide internamente, pero sí ha considerado que el hecho de que se haya cerrado el proceso electoral en esta organización hace que sea un buen momento para abordar esa negociación bilateral sobre la jornada.

En este sentido, ha afirmado que la rebaja de la jornada laboral no es una cuestión "de pequeñas y grandes empresas". "Eso es una apelación permanente que se hace (...) No es casualidad que los grandes grupos de comercio hayan salido todos a una contra la reducción del tiempo de trabajo. Claro, una empresa de 100.000 trabajadores no es una pequeña empresa, digo yo. Una empresa de 50.000 o de 25.000 no son pequeñas empresas, por tanto este es un tema que tenemos que discutir seriamente y yo emplazo a la CEOE y a la Cepyme a que podamos volver a situar este tema", ha asegurado.

"VAMOS A PERSEGUIR DEMOCRÁTICAMENTE A TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS"
Álvarez ha indicado que CEOE lleva ya tiempo "peregrinando a Waterloo" para que no salga adelante la rebaja de la jornada laboral. "Unos nos acusan y otros van a ver qué pueden sacar", ha denunciado el dirigente sindical.

Lo que ha dejado muy claro es que los sindicatos "van a perseguir democráticamente a todas las fuerzas políticas que nieguen el derecho de los trabajadores a las 37 horas y media".

"Queremos hacer un lobby con esa inmensa mayoría de personas que quieren reducir el tiempo de trabajo. Y cuando digo eso y alguien pregunta qué quiero decir, pues es muy sencillo. Les vamos a recordar de aquí a la campaña de las elecciones y durante la campaña de las elecciones que si las mujeres que trabajan en Inditex, en Mercadona, en Carrefour, tienen que trabajar dos horas y media más a la semana es como consecuencia de que unos grupos políticos han hecho una determinada política. No sé si quieren y les interesa que ese sea parte del debate de las elecciones. Si se aprueba la jornada, no será así", ha advertido.

"LECCIONES DE FEMINISMO DE LA PATRONAL, NINGUNA"
En otro orden de cosas y preguntado por el hecho de que CEOE haya destacado que por primera vez se ha elegido en Cepyme a una mujer como presidenta, Álvarez ha instado a la patronal a no dar "lecciones de feminismo".

"Que se pongan a la cola, porque creo que lecciones de feminismo por parte de la patronal, ninguna. Sólo hace falta ver cómo están los consejos de administración del Ibex 35, sólo hace falta ver cómo están los niveles de participación de la mujer en la alta dirección de las empresas, sólo hay que ver cómo están las discriminaciones que se producen en las empresas (...) Si alguien discrimina a las mujeres en el ámbito laboral son las empresas, no son ni los sindicatos ni sus compañeros, son las empresas. Por tanto, positivo, pero lecciones, ninguna", ha subrayado.

En este sentido, sobre si será relevado por una mujer en el próximo Congreso Confederal de la UGT (el último se ha celebrado hace muy poco y se desarrollan cada cuatro años), Álvarez ha indicado que todavía le quedan tres años y medios en el cargo.

"Eso llegará", ha apuntado el dirigente sindical, que ha destacado que en UGT ya hay al menos siete mujeres liderando las uniones territoriales del sindicato y se acaba de designar como secretaria general de la primera federación del sindicato, la de Servicios Públicos, a otra mujer, Isabel Araque.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE