Las autopistas de peaje ahorran 13.500 millones de fondos públicos anuales en Europa, según Seopan
Los operadores de autopistas de peaje en Europa 'liberaron' en 2024 más de 13.500 millones de euros de fondos públicos, un importe que en caso de ser autovías gratuitas tendrían que haber gastado las administraciones públicas.
Se trata de una cifra aportada por las empresas asociadas a la Asociación Europea de Autopistas de Peaje (Asecap), de la que la española Seopan forma parte, dada a conocer este martes con motivo de la celebración en Madrid del congreso anual de esta asociación europea.
Los datos también arrojan que estos operadores de peaje invirtieron 7.500 millones de euros en inversiones de mejoras en la propia red y aportaron más de 6.000 millones de euros en ingresos fiscales en concepto de IVA.
Además, 47.400 personas trabajaron en las empresas asociadas a Asecap en 2024, un 2,6% más que el año anterior.
Seopan, como representante de las mayores constructoras y concesionarias españolas, lleva años defendiendo la implementación de peajes en las autovías españolas para equipararse a los sistemas en vigor en otros países europeos, mejorar la seguridad y reducir el déficit de mantenimiento en carreteras.
Las 133 empresas asociadas a Asecap operan, mantienen y gestionan una red de más de 83.300 kilómetros a lo largo de 17 países, con 1.740 áreas de descanso, 1.430 áreas de servicio, 1.267 restaurantes y 91 hoteles.
Hasta 76,8 millones de conductores utilizaron el pasado año dispositivos de peaje electrónico, sin necesidad de detenerse, gracias al sistema ETC (Electronic Toll Collection), que permite reducir el tráfico y el tiempo de espera, un menor consumo de combustible y emisiones y mayor comodidad para usuarios frecuentes.
Escribe tu comentario