miércoles, 2 de julio de 2025 08:17

Economía

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia se ha convertido en la primera entidad nacional acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para realizar ensayos de ciberseguridad en todos los niveles de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2.
|

El centro de investigación y desarrollo tecnológico Tecnalia se ha convertido en la primera entidad nacional acreditada por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para realizar ensayos de ciberseguridad en todos los niveles de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2.

En un comunicado, el centro tecnológico ha subrayado que esta norma, considerada uno de los pilares en la protección de sistemas de automatización y control industrial, establece "exigentes requisitos" técnicos de ciberseguridad para los componentes de estos sistemas.

La acreditación reconoce la competencia técnica del laboratorio para evaluar estos productos frente a amenazas cada vez más sofisticadas. En concreto, Tecnalia ha obtenido la acreditación para ensayos en los cuatro niveles de seguridad que dicta la norma, lo que permite cubrir entornos con "mayores exigencias en protección frente a amenazas dirigidas, y posiciona al laboratorio como referente nacional e internacional en la evaluación de componentes industriales críticos".

Tecnalia ha subrayado que la norma IEC 62443-4-2 proporciona un marco detallado y escalable para establecer los requisitos de ciberseguridad de componentes industriales, tales como dispositivos embebidos, software de aplicación y dispositivos de red, y protegerlos frente a una amplia gama de amenazas.

Estos requisitos se estructuran en cuatro niveles de Seguridad, desde amenazas accidentales hasta protección contra ataques sofisticados realizados por adversarios con recursos significativos.

Según ha destacado Tecnalia, cada nivel sucesivo incrementa el rigor de las medidas técnicas requeridas, como el bastionado del sistema, control de acceso basado en roles, registro de eventos seguro, cifrado robusto y validación de integridad y autenticidad.

"Esta acreditación nos posiciona a la vanguardia europea en materia de evaluación de ciberseguridad industrial. Supone una garantía de confianza para fabricantes, integradores y operadores de infraestructuras críticas. Es, sin duda, un avance clave para impulsar entornos industriales más seguros, tanto a nivel nacional como internacional", ha señalado la directora de Digital labs, y responsable del Laboratorio de Evaluación de la Ciberseguridad de Tecnalia, Marta Castro.

Según ha apuntado, este avance es "clave" para impulsar entornos industriales más seguros, tanto a nivel nacional como internacional, y ofrece a las empresas una vía de certificación alineada con las exigencias del mercado global y regulaciones como el Reglamento Europeo de Ciberresiliencia (CRA).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE