El BCE detecta una bajada en las expectativas de inflación de los consumidores de la zona euro
Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución de la tasa de inflación bajaron durante el pasado mes de mayo, después de las subidas mensuales consecutivas en marzo y abril en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, según constata el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta entre los consumidores de la zona euro.
Los ciudadanos de la eurozona esperan que la inflación se situará dentro de un año en el 2,8%, frente al 3,1% de abril y el 2,9% de marzo, lo que representa la lectura más baja desde el pasado mes de febrero, mientras que las expectativas para los próximos tres años también disminuyeron, situándose en el 2,4%, frente al 2,5% de la encuesta de abril.
De su lado, las expectativas de inflación de los consumidores de la eurozona para los próximos cinco años, se mantuvieron sin cambios por sexto mes consecutivo en el 2,1%.
"La incertidumbre sobre las expectativas de inflación para los próximos 12 meses disminuyó en mayo, revirtiendo el aumento observado en abril", destaca el BCE.
De su lado, las expectativas de crecimiento de los ingresos nominales de los consumidores para los próximos 12 meses aumentaron al 1%, desde el 0,9% en abril. Asimismo, la percepción de crecimiento del gasto nominal durante los 12 meses anteriores aumentó al 5%, desde el 4,9% en abril, mientras que el crecimiento esperado del gasto nominal para el próximo año disminuyó al 3,5% en mayo, desde el 3,7% en abril.
En cuanto al mercado inmobiliario, los consumidores esperaban que el precio de su vivienda aumentara un 3,2% durante los próximos 12 meses, cifra que se mantuvo sin cambios desde abril, siendo los hogares del quintil de ingresos más bajos los que anticipan un mayor crecimiento en los precios de la vivienda en comparación con los del quintil de ingresos más altos (3,5% y 3,1% respectivamente).
En el caso de las expectativas de tasas de interés hipotecarias para los próximos 12 meses, estas disminuyeron al 4,4%, desde el 4,5% el mes anterior. Al igual que en meses anteriores, los hogares con ingresos más bajos esperaban las tasas de interés hipotecarias más altas para los próximos 12 meses (4,9%), mientras que los hogares con ingresos más altos esperaban las tasas más bajas (4,1%).
Escribe tu comentario