martes, 1 de julio de 2025 18:18

Economía

El Lexus RZ, con una autonomía de 568 kilómetros, saldrá a la venta en Europa a finales de 2025

El modelo Lexus RZ, con una autonomía de hasta 568 kilómetros y una capacidad de aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora en tan solo 4,4 segundos, llegará a los concesionarios europeos a finales de 2025.
|

Lexus RZ

El modelo Lexus RZ, con una autonomía de hasta 568 kilómetros y una capacidad de aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora en tan solo 4,4 segundos, llegará a los concesionarios europeos a finales de 2025.

El nuevo RZ forma parte de un programa de optimización para vehículos eléctricos de Lexus, que está desarrollando tres nuevos modelos hasta marzo de 2026, entre los que figurará el nuevo ES, desvelado el pasado mes de abril, el RZ y otro nuevo modelo cuyos detalles se anunciarán más adelante.

Conjuntamente, todos estos modelos vienen a reforzar la estrategia multi-tecnología de Lexus en torno a los vehículos electrificados, de forma que se pueda ofrecer a los clientes distintas opciones tecnológicas en función de sus circunstancias personales y las condiciones del mercado y las infraestructuras a nivel local.

"La misión de Lexus con el nuevo RZ es demostrar que los vehículos eléctricos no se reducen a vender más coches nuevos, sino a ofrecer nuevas y distintas experiencias a través de las tecnologías de electrificación de vehículos". ha explicado Shinya Ito, ingeniero jefe del nuevo RZ.

El sistema de suspensión --tipo MacPherson para el eje delantero y de doble horquilla para el trasero-- se beneficia del ajuste minucioso de los amortiguadores, así como de los muelles delante y detrás, para favorecer un rendimiento más dinámico y alcanzar un buen equilibrio entre estabilidad y confort de marcha. Los cojinetes de dirección, por su parte, se han adecuado para conseguir una respuesta "más directa y precisa".

Otra de las novedades en materia de suspensiones es la nueva forma del brazo inferior de la suspensión delantera, que ha permitido reducir el peso del conjunto, y los nuevos componentes internos del buje de rueda, que mejoran la fricción y ayudan optimizar la autonomía. También se ha ajustado la fijación de la caja de dirección para que el sistema resulte más rígido y ágil de funcionamiento.

La nueva gama está compuesta por la versión RZ 350e, con tracción delantera, la versión RZ 500e, con tracción total, y el primer RZ 550e F SPORT, también con tracción total.

El RZ 550e F SPORT presenta el novedoso sistema de cambio Lexus Interactive Manual Drive, que simula virtualmente un cambio de marchas manual.

SISTEMA DE DIRECCIÓN STEER-BY-WIRE
El RZ es el primer modelo en combinar un sistema de dirección Steer-by-Wire asociado a un volante de nuevo diseño radicalmente atractivo tipo Jet.

El nuevo sistema Steer-by-Wire de Lexus se diferencia básicamente de un sistema de dirección convencional en que no existe conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras. En lugar de eso, las acciones de giro de la dirección se envían mediante señales eléctricas desde un actuador de par situado en el volante hasta un actuador de control situado en la cremallera de la dirección.

En un sistema convencional, el conductor puede tener que dar dos o tres vueltas completas al volante para mover la dirección entre topes. Sin embargo, en el nuevo sistema Steer-by-Wire de Lexus, basta con un giro de 200 grados del nuevo volante (detalles más abajo) para pasar del punto central al tope izquierdo o derecho, con lo que prácticamente se elimina la necesidad de cruzar las manos o los brazos durante la conducción.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE