Economistas prevén un alza del PIB del 2,6% en 2025, pero alertan sobre la falta de consensos y Presupuestos
Estiman un crecimiento del 0,5% en el segundo trimestre de 2025 apoyado por el empuje de la demanda interna
El Consejo General de Economistas (CGE) estima que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá este año un 2,6%, aunque ha alertado de que la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el clima de polarización política "dificultan la gestión fiscal".
De acuerdo con el último 'Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas', publicado este martes, la demanda interna está resistiendo, fundamentalmente por el consumo privado que se sustenta en la elevación de salarios y la creación de empleo debido sobre todo al repunte del sector de la construcción.
No obstante, los economistas consideran que es previsible que el crecimiento del PIB se ralentice respecto al primer trimestre debido a factores como el aumento de los precios de los carburantes, las expectativas negativas en las exportaciones hacia la Unión Europea y la incertidumbre geopolítica.
En concreto, el Consejo estima un crecimiento del PIB de 0,5% en el segundo trimestre de 2025 apoyado por el empuje de la demanda interna, frente al impulso del 0,6% registrado en el primer trimestre.
En cuanto a los precios, el Consejo General de Economistas ha proyectado una tasa para el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del 2,4% en 2025, mientras que ha estimado una tasa de paro del 10,8% para este año.
LA DEUDA SE PUEDE MANTENER EN NIVELES ALTOS
Según se expone en el informe, las medidas adoptadas recientemente para incrementar el gasto destinado a defensa, así como para hacer frente al aumento de los aranceles y las ayudas comprometidas de la DANA, pueden hacer que, a pesar del crecimiento esperado del PIB, la deuda se mantenga en niveles altos, al menos en términos absolutos.
De acuerdo con sus proyecciones, en la medida en que se contenga el incremento de la deuda y se cumpla el objetivo de crecimiento de la economía, la ratio podría descender a niveles en torno al 102,5%
En cualquier caso, los economistas han advertido de que, en una visión general, la falta de presupuestos y el clima de polarización política "dificultan la gestión fiscal".
Asimismo, aunque no se prevén grandes desviaciones respecto al déficit de 2024, se alerta de que los compromisos de gasto en defensa y la ausencia de consenso político suponen riesgos para la estabilidad económica. En concreto, los economistas estiman que el déficit público terminará 2025 en el 3% del PIB.
Escribe tu comentario