El fundador de Gowex vuelve con un proyecto empresarial para "crear una nación energética descentralizada"
En 2019 la CNMV advirtió de otro proyecto de Jenaro García el mismo día que la Fiscalía le pedía 18 años de prisión
Jenaro García, el fundador de Gowex, la compañía de telecomunicaciones que en 2014 protagonizó un escándalo bursátil tras un informe de la consultora Gotham City Research, ha lanzado este martes un proyecto empresarial denominado Sunu2, con el que busca "crear una nación energética descentralizada".
Según explica en un comunicado, Sunu2 busca "transformar excedentes solares infrautilizados en bitcoin minado de forma descentralizada y sostenible".
"Concebido como una infraestructura descentralizada (DePIN), Sunu2 propone una alternativa al actual sistema energético y financiero centralizado. Su misión consiste en crear una nación energética descentralizada, basada en la generosidad del sol y la estabilidad del bitcoin, en la que los ciudadanos participen activamente con sus propios tejados solares o apadrinando los de otros", añade la descripción del proyecto.
De este modo, el creador del proyecto afirma que la iniciativa combina energía solar, minería de bitcoin y participación ciudadana para crear una "nueva economía energética" basada en blockchain e inteligencia artificial (IA).
García afirma que el modelo ha tenido resultados "alentadores" en su proceso de validación --de alrededor de un año de duración-- y que se ha conseguido minar bitcoins "con ahorros de hasta el 50% respecto a su precio de compra en el mercado".
"El proyecto se encuentra en fase avanzada de negociación con comercializadoras, ingenierías y comunidades energéticas para escalar el modelo en Europa y Estados Unidos, adaptándose a la nueva regulación europea y americana sobre agregadores energéticos y flexibilización de la demanda", añade el comunicado.
No obstante, García aclara que Sunu2 no comercializa bitcoin ni vende energía, sino que "crea un ecosistema autosuficiente donde energía, valor y comunidad convergen".
El ecosistema de Sunu2 ha sido incubado por Gow3x, una organización autónoma descentralizada (DAO, por sus siglas en inglés) registrada en Estados Unidos y creada por Jenaro García "para tratar de compensar a las víctimas del escándalo Gowex y cuya comunidad actúa como accionariado distribuido".
ESCÁNDALO Y ADVERTENCIAS DE LA CNMV
El escándalo de Gowex estalló en el verano de 2014 tras un informe de la consultora Gotham City Research que advertía de que el valor real de los títulos de la compañía era de cero euros y de que el 90% de sus ventas no existían.
Las primeras querellas se registraron aquel año y tras casi cinco de instrucción, Anticorrupción presentó escrito de acusación solicitando 18 años de cárcel para García, entre otras personas implicadas.
Precisamente, en 2019 la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) incluyó una advertencia sobre entidades no autorizadas para prestar servicios financieros en la que figuraba un proyecto de Jenaro García.
Se trataba, en concreto, de Gow2x, una DAO con la que el creador de Gowex pretendía valerse de la tecnología blockchain para distribuir unos tokens, llamados 'G2X', para "compensar el daño a accionistas de Gowex, así como al resto de perjudicados", según explicó entonces el propio Jenaro García en su perfil de Twitter (hoy X).
No obstante, cabe señalar que la CNMV señalaba que la inclusión en esta lista de entidades no financieras "no implica pronunciamiento alguno sobre la conformidad o no con la normativa vigente de la posible actividad de las correspondientes entidades".
Escribe tu comentario