martes, 1 de julio de 2025 23:25

Economía

Elma Saiz defiende la jubilación flexible para reforzar la sostenibilidad de las pensiones

La edad media de jubilación supera los 65 años por los incentivos a la jubilación demorada, lo que alivia la salida de los 'baby boom'
|

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

La edad media de jubilación supera los 65 años por los incentivos a la jubilación demorada, lo que alivia la salida de los 'baby boom'

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido la jubilación flexible como una estrategia clave para transformar la longevidad en un activo que "refuerce" la sostenibilidad del sistema público de pensiones y garantice "la equidad entre generaciones".

Así lo ha expresado este martes durante su participación en el panel 'Aging societies: emerging challenges and opportunities for jobs, finance and care' organizada por la ONU en Sevilla.

En el mismo, ha recordado que la jubilación flexible permite a quienes quieran seguir trabajando prolongar su vida laboral y mejorar su pensión, mientras siguen contribuyendo al sistema.

En este sentido, Saiz ha indicado que la edad media de jubilación ha subido de 64,4 años en 2019 a más de 65,3 años actualmente gracias a los incentivos a la jubilación demorada, que alivian la salida de la generación del 'baby boom'.

En el caso de las mujeres, esta cifra llega a 65,7 años. "Esto muestra un cambio cultural y estructural. Muchos trabajadores aún tienen mucho que aportar", ha afirmado.

"España ha logrado consolidar unas políticas en las que la longevidad se asocia a la experiencia, la continuidad y la justicia social", ha afirmado la ministra, quien ha asegurado que la estrategia del Gobierno no es casual, sino "fruto de una estrategia articulada que ha combinado reformas institucionales, diálogo social y medidas de justicia intergeneracional".

1,5 MILLONES DE JÓVENES COTIZAN YA POR PRÁCTICAS NO REMUNERADAS
Por otro lado, durante el encuentro, la ministra recordó que desde enero de 2024 más de 1,5 millones de jóvenes cotizan por sus prácticas no remuneradas, lo que les permite generar derechos desde su primer contacto con el mercado laboral, con más protección para el presente y el futuro.

La ministra ha subrayado también el enfoque de género en las reformas, con el objetivo de reducir la brecha en empleo y pensiones. "Las mujeres no pueden seguir siendo penalizadas por haber cuidado. La igualdad debe llegar también a la jubilación", ha defendido.

Además, Saiz ha indicado que todas estas medidas han sido posibles gracias que se han construido acuerdos con agentes sociales, fuerzas parlamentarias y colectivos implicados.

"La escucha activa ha sido clave. No se han impuesto reformas desde arriba, sino que se han diseñado desde el diálogo con las personas", ha asegurado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE