El Gobierno promueve la modernización eléctrica en Canarias con reforma de centrales e inversión en redes
El concurso de aumento de potencia, pendiente del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha detallado este martes en La Palma el plan de acción para avanzar hacia sistemas eléctricos canarios más modernos, robustos y limpios, apostando por una mayor penetración renovable y un mayor papel del almacenamiento energético en la gestión y seguridad del sistema.
El plan también plantea la modernización de las centrales eléctricas actuales y medidas específicas para impulsar la inversión en redes, tanto de transporte como de distribución.
Este conjunto de medidas, que acelerarán la transición de los sistemas canarios hacia un modelo más autosuficiente, seguro y renovable, se suma a las inversiones para activar la transición energética del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dotado con más de 700 millones de euros para las islas.
Los detalles de este plan han sido tratados en un encuentro entre el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata.
En el encuentro, en primer lugar, se ha repasado el estado de tramitación de los concursos para instalar 1.361 MW de potencia firme en los distintos subsistemas eléctricos canarios hasta 2028, al que han podido presentarse tanto nuevos proyectos como instalaciones existentes.
Con esta medida, posible tras una larga y compleja negociación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con la Comisión Europea, se modernizará la potencia base de los sistemas insulares, permitiendo acelerar otras medidas que contribuyan a la resiliencia del sistema y, en particular, la penetración renovable.
El Gobierno canario y Red Eléctrica ya han evaluado los proyectos admitidos al concurso, de modo que la tramitación del procedimiento únicamente está pendiente de la publicación del preceptivo informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, recoge una nota del ministerio.
Tras conocerse este informe, el MITECO acelerará la resolución de los concursos, priorizando aquellos que el Ejecutivo canario determine.
INVERSIÓN EN REDES
Como segundo eje de actuaciones, el secretario de Estado ha puesto en valor las inversiones en redes, otro vector fundamental para generar robustez y favorecer la integración renovable.
En este sentido, Groizard ha anunciado la incorporación de obligaciones específicas de inversión en redes de distribución en los sistemas insulares y, en particular, en el caso de islas de menor tamaño, como las 'islas verdes': La Palma, La Gomera y el El Hierro.
Del mismo modo, y en el marco de la Planificación de la red de transporte, Groizard ha avanzado que confía en que se incorporarán instalaciones específicas orientadas a reforzar la resiliencia y mejorar la gestión de los sistemas eléctricos canarios.
Estas actuaciones también permitirán incrementar la capacidad disponible para la incorporación de nueva generación renovable en Canarias.
En este sentido, el reciente Real Decreto-ley 7/2025 también permite agilizar el despliegue de sistemas de generación de emergencia portátiles, en colaboración con las comunidades autónomas implicadas, así como el avance de las medidas temporales y extraordinarias para garantizar el suministro en las islas hasta que las instalaciones ganadoras del concurso estén disponibles.
Además, el secretario ha reiterado el compromiso del Gobierno para seguir apoyando las medidas de emergencia a corto plazo cuya competencia corresponde al Ejecutivo autonómico, como hizo el pasado mes de mayo, al ampliar el reconocimiento del coste de aumentar la potencia prevista en Gran Canaria hasta los 137,8 MW, elevando la potencia total a sufragar hasta los 242 MW.
La generación renovable en las islas se ha duplicado desde 2018, a lo que ha contribuido la acción del Gobierno central y, en particular, el diseño del PRTR, con una dotación superior a 700 millones, que ya ha permitido materializar más de 17.000 actuaciones en el archipiélago.
El Ejecutivo, como anunció la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, el pasado mes de marzo, ha activado un plan de impulso para los sistemas eléctricos insulares con el que, en el caso de Canarias, se aspira a multiplicar por diez la potencia instalada para facilitar la senda hacia un archipiélago 100% renovable.
Durante el encuentro, los gobiernos autonómico y central han subrayado que entre los próximos pasos de este plan en Canarias se incluirá la próxima convocatoria de un grupo de trabajo --con la participación del sector y de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia-- para continuar con los desarrollos técnicos y regulatorios necesarios.
De hecho se han iniciado ya la tramitación de las primeras medidas, como la modificación de la señal de precios en los sistemas eléctricos canarios para que se ajusten a la realidad de la demanda energética del archipiélago y, en consecuencia, se favorezca la penetración de renovables y se incentive la inversión.
Asimismo, el Gobierno trabaja en modificaciones normativas para que el almacenamiento independiente pueda participar directamente en el despacho eléctrico insular, aportando flexibilidad y respaldo a los sistemas eléctricos insulares, lo que también repercutirá positivamente en la seguridad de suministro.
LA PALMA
La isla de La Palma también ha sido protagonista de la jornada pues el secretario de Estado ha analizado con las autoridades regionales las circunstancias que concurrieron en el cero energético registrado el pasado 10 de junio.
Además de las actuaciones en marcha encaminadas a reforzar la resiliencia, Groizard ha tenido ocasión de abordar la marcha de las inversiones previstas en la planificación del sistema eléctrico vigente, así como las previsiones para la nueva fase de planificación, con el horizonte en 2030.
En el caso de la isla de La Palma, hay nueve actuaciones en servicio o en distinto grado de tramitación sobre la red de la isla que incluyen una nueva línea de transporte entre Los Guinchos y Fuencaliente, lo que permitirá cerrar el anillo insular por el sur.
En otro encuentro con el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, igualmente se ha abordado la ejecución del PRTR en la isla, donde destacan los proyectos de geotermia profunda, cuatro en total, con una ayuda concedida superior a los 30 millones, que podrán ser transformadores del sistema energético insular.
También se han tratado las más de 200 actuaciones ligadas al autoconsumo y unas 300 a la movilidad eléctrica.
"Las actuaciones que hemos iniciado suponen para La Palma una oportunidad de captar inversiones transformadoras para construir un sistema energético resiliente, limpio y competitivo, que recorra con paso firme el proceso de transición energética", ha señalado Groizard.
Escribe tu comentario