miércoles, 2 de julio de 2025 00:17

Economía

El Gobierno aprueba un real decreto que modifica la normativa para evaluar las pensiones

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado un real decreto para modificar la normativa por la que se desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y los informes de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
|

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado un real decreto para modificar la normativa por la que se desarrolla la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y los informes de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

Tal y como consta en las referencias del Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado modificar el Real Decreto de 18 de febrero que establecía cómo debía evaluar la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) el sistema de pensiones por si fueran necesarias medidas adicionales de ingresos.

Estos cambios, indican fuentes de Seguridad Social, tienen que ver con ajustes técnicos, algunas cosas de matiz del fondo de reserva y el informe de seguimiento.

Cuando estuvo en audiencia pública, el texto establecía cómo debía evaluar la Autoridad Independiente y de Responsabilidad Fiscal (AIReF) el sistema de pensiones por si fueran necesarias medidas adicionales de ingresos. Con los cambios introducidos, la AIReF tendría que elaborar un informe adicional al emitido el pasado 31 de marzo sobre el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones.

Según los diarios El País y El Mundo, que adelantaron esta información, este examen adicional de la AIReF se debe a presiones de Bruselas para que, en la evaluación de las pensiones, no se tengan en cuenta las transferencias del Estado como ingresos, frente a lo recogido en el Real Decreto del Gobierno.

De hecho, en el proyecto de ley elaborado y puesto en Audiencia Pública, el Ministerio suprime la apelación directa que se hacía en el artículo 12 del Real Decreto para considerar como ingresos del sistema de la Seguridad Social las transferencias del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social.

Fuentes del Ministerio de Inclusión indicaron a Europa Press cuando el texto estaba en audiencia pública que este informe adicional que hará la AIReF no supone un nuevo examen ni otra evaluación, y alegan que, en línea con las recomendaciones de este organismo y de Bruselas, se pide a la AIReF ese informe adicional "en un ejercicio de responsabilidad y transparencia".

En este sentido, las mismas fuentes señalaron que dicho ejercicio, un año después de la primera evaluación, "permitirá tener en cuenta las revisiones y datos de crecimiento y empleo más recientes", así como más evidencias sobre el impacto en la sostenibilidad del sistema de pensiones de reformas estructurales como la reforma laboral.

"Este informe no supone una nueva evaluación, sino un ejercicio de transparencia que pretende reforzar la confianza en la sostenibilidad del sistema", subrayaron desde el Departamento que dirige Elma Saiz.

En el texto, el Gobierno justificaba la necesidad de modificar el Real Decreto de 18 de febrero en las recomendaciones que realizó la AIReF en su primer examen de pensiones. El organismo recomendó integrar la regla de gasto de pensiones alineándola con los objetivos del marco fiscal, tanto europeo como nacional, con el objetivo de mejorar la coordinación y simplificar el sistema actual.

Además, expuso el Ejecutivo, la AIReF cree necesario homogeneizar los periodos de revisión, puesto que la regla de pensiones se revisa cada tres años y el Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo tiene una vigencia de cuatro años aunque es objeto de seguimiento anual.

Con el objeto de avanzar en el cumplimiento de esta recomendación, el Gobierno consideraba necesario modificar la normativa "a pesar de su corta vigencia", para incorporar en el texto "una referencia tanto a la sostenibilidad del sistema público de pensiones como a la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas".

"Se pretende con ello dar un primer paso en la homogeneización de las reglas propuestas por la AIReF incorporando en el análisis la sostenibilidad en el largo plazo", apuntaban desde el Ejecutivo.

Asimismo, el Gobierno afirmaba que modifica el Real Decreto para que la AIReF realice un informe adicional antes del 1 de junio de 2026 con el fin de tener en cuenta "los grandes shocks en los datos definitivos macroeconómicos de los últimos años y disponer de suficientes datos para evaluar las reformas económicas".

En este sentido, el Gobierno señala las "importantes" revisiones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística sobre los datos del PIB para los años 2022 y 2023. "Estos ejercicios de revisión siguen siendo importantes en el 2024 y 2025, por lo que, dado el impacto en el ejercicio de proyección que tienen y ante la incertidumbre de próximas revisiones, se considera necesario la realización de ese informe adicional por la AIReF en el ejercicio 2026", sostenía el Ejecutivo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE