Álvarez (UGT) cree que la propuesta de OEP del Gobierno no resuelve las necesidades de los servicios públicos
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que la propuesta de Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025 propuesta por el Gobierno ayer a los sindicatos UGT, CCOO y CSIF no resuelve las necesidades de personal que tienen los servicios públicos.
En declaraciones a los medios en la clausura de las jornadas LGTBI de UGT en Madrid, Álvarez ha tildado esta propuesta de "claramente insuficiente" y ha indicado que las políticas de convocatoria de plazas públicas tiene que tener una relación "directa" con las necesidades de los servicios públicos en España.
"La convocatoria de plazas no puede obligar a que las administraciones vuelvan otra vez a tener que utilizar instrumentos que no pasan porque las ofertas sean públicas, se hagan a través de oposiciones. En ese sentido nosotros pensamos que hay que ir más allá", ha recalcado.
Las organizaciones sindicales UGT, CSIF y CCOO no se sumarán al acuerdo de la nueva Oferta de Empleo Público propuesta por el Ministerio de Función Pública, por lo que el Gobierno deberá aprobar la nueva OEP en Consejo de Ministros sin contar con el apoyo de los sindicatos.
Desde la organizaciones sindicales consideran "insuficiente" el número de plazas propuestas por el Ministerio ayer durante una reunión de la Comisión Técnica de Temporalidad y Empleo. Además, han reconocido que el Gobierno no ha ofrecido la cifra global de las plazas que ofertarán en esta nueva convocatoria.
Así, según CSIF, el Gobierno solo ha puesto sobre la mesa una oferta de 20.000 plazas para la Administración General del Estado (AGE), 4.500 de empleo neto, menos de la mitad que el año pasado.
Aunque en un principio Función Pública indicó que el número de plazas sería "similar" al de la OEP de 2024, que constó de un total de 40.000, fuentes sindicales han indicado que la ausencia de una cifra global les hace prever que serán "menos" que en la pasada convocatoria.
Escribe tu comentario