miércoles, 9 de julio de 2025 00:59

Economía

Panza Capital incrementa posiciones en los sectores químico y de automoción por valoración atractiva

La gestora Panza Capital ha anunciado este martes que ha incrementado posiciones en los sectores químico y de automoción a través de compañías como Arkema, Huntsman, Brenntag y Clariant junto a otras como Forvia, Continental, Visteon y BMW.
|

Archivo - Equipo de Panza Capital.

La gestora Panza Capital ha anunciado este martes que ha incrementado posiciones en los sectores químico y de automoción a través de compañías como Arkema, Huntsman, Brenntag y Clariant junto a otras como Forvia, Continental, Visteon y BMW.

Así lo ha indicado con motivo de su última carta trimestral el presidente y director de inversiones de la firma, Beltrán de la Lastra, al subrayar que han aprovechado el "pesimismo actual" en las compañías cíclicas europeas para seguir invirtiendo en ellas, si bien ajustando la mira en aquellas bien gestionadas y con baja deuda.

"Las expectativas en muchas compañías europeas son ya muy bajas en algunos sectores", ha asegurado al citar las valoraciones de cotizadas como la química Arkema, que presenta una rentabilidad por dividendo normalizado del 10%, y la automovilística BMW , del 14% en su caso, si bien ambas atesoran "balances muy saneados".

A su juicio, estas valoraciones ya despiertan el interés de algunos inversores que vuelven a mirar a Europa, en tanto que operaciones como la de su participada Johnson Matthey, que en mayo vendió una división que representaba el 20% de su ebitda pero el 60% de su valor en Bolsa, revelan que sigue habiendo una "clara infravaloración generalizada" en activos europeos.

Por contra, estas compras se han financiado vendiendo compañías como Next, Dassault Aviation, Babcock, Thales o Buzzi, que han resistido mejor el ciclo, se han beneficiado de la incertidumbre o han formado parte del gran 'rally' en el sector de la defensa y que tantos frutos le ha dado a la firma en el último año.

De cara al corto plazo, el ejecutivo ha enunciado que el verano "posiblemente vendrá con baches", pero ha expresado su confianza en que sus compañías están preparadas para sobrevivir y que cotizan a valoraciones muy atractivas.

De hecho, ha adelantado que, si hay oportunidad, seguirán añadiendo peso a los sectores donde la ciclicidad está penalizada: "Los muelles, cuando se comprimen mucho, rebotan más fuerte", ha enlazado gráficamente.

En cuanto a la coyuntura macroeconómica, Beltrán de la Lastra ha anotado, a escasos días del comienzo de la temporada de resultados empresariales, que los mercados parecen haber olvidado el impacto arancelario: "No podemos olvidar los efectos que ya se han producido y que vamos a ver en los resultados de las compañías [...] Esperamos frenazos en las ventas de compañías de industrias de ciclo corto", ha vaticinado.

De su lado, también ha puesto la mira en que la "enorme cantidad" de deuda que tienen los Estados es el tema estructural clave a seguir, en tanto que en el caso de Europa, si tiene previsto mejorar el crecimiento sin aumentar el déficit, debe aliviar la carga regulatoria y reducir barreras internas bajo el liderazgo de una Alemania que está en buena posición para ello (deuda sobre PIB de 63% frente a un Estados Unidos de 124%).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE