miércoles, 9 de julio de 2025 02:17

Economía

Asaja remarca la "falta de rentabilidad" en el cultivo de cereales pese a un año "con buenos rendimientos"

Advierte de que los productores se enfrentan a una campaña con "costes disparados" y "precios hundidos por las importaciones a bajo precio"
|

Archivo - Logo de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja).

Advierte de que los productores se enfrentan a una campaña con "costes disparados" y "precios hundidos por las importaciones a bajo precio"

Asaja ha remarcado la "falta de rentabilidad" en el sector del cultivo de cereales, incluso en un año "con buenos rendimientos", aunque ha reconocido la "validez" de las cifras presentadas por el Ministerio de Agricultura en la reunión sectorial mantenida este martes, que apuntan a una producción nacional estimada de 23,3 millones de toneladas (incluido el maíz).

De acuerdo con un comunicado de la organización agraria, la citada reunión --convocada para analizar la situación de los cultivos COP (cereales, oleaginosas y proteaginosas)-- ha servido para constatar una vez más la "desconexión" entre los datos macroeconómicos del Ministerio y la realidad que viven los agricultores en el campo.

"Después de tres o cuatro campañas catastróficas, hemos tenido por fin una cosecha aceptable. Sin embargo, la mayoría de los agricultores seguimos perdiendo dinero", ha denunciado Asaja durante su intervención.

Desde la organización, han sostenido que si la media nacional se sitúa en 3.750 kilos por hectárea y el precio ronda los 200 euros por tonelada, los agricultores no cubren "ni los costes de producción", estimados en 800 euros por hectárea.

"Estamos hablando de pérdidas de 50 o 60 euros por hectárea. ¿Qué puede esperarse entonces de la próxima sementera?", han subrayado desde Asaja.

Asimismo, la organización ha expresado su "máxima preocupación por el pesimismo que reina entre los productores, quienes, lejos de poder aprovechar un año de buena producción, se enfrentan a una nueva campaña con costes disparados y precios hundidos por las importaciones a bajo precio".

En este contexto, Asaja ha exigido al Ministerio de Agricultura controlar "las importaciones masivas de cereales sin garantías ni trazabilidad, que están hundiendo el mercado interior", así como rechazar los aranceles a los fertilizantes rusos, que "sólo contribuirán a encarecer aún más la producción"

También ha reclamado establecer un sistema de ayudas directas para compensar el sobrecoste de los fertilizantes, acreditado mediante facturas, "con el objetivo de garantizar la viabilidad de las próximas campañas".

De acuerdo con la organización agraria, durante la reunión, responsables del Ministerio han reiterado los datos oficiales de consumo (37 millones de toneladas en España) y han defendido la legalidad de las importaciones y los precios, "sin comprometer medidas concretas ni ayudas nuevas para el sector".

Asaja ha reprochado al departamento dirigido por Luis Planas que, "una vez más, se limite a hacer un ejercicio justificativo, sin abordar soluciones reales".

"No se puede hablar de ampliar el tamaño de las explotaciones cuando se penaliza a quienes superan las 70 hectáreas. Ni hablar de equilibrio de mercado mientras se permite importar sin control. El sector necesita respuestas, no excusas", ha zanjado la organización.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE