jueves, 10 de julio de 2025 20:30

Economía

El consejo de Indra se reúne este jueves para empezar a abordar la potencial operación con Escribano

EM&E disparó su crecimiento en 2024 al multiplicar por 13 su beneficio neto y triplicar su facturación
|

Archivo - Fachada de la sede de Indra, en la calle Avenida de Bruselas 35, a 8 de agosto de 2022, en Madrid (España).

EM&E disparó su crecimiento en 2024 al multiplicar por 13 su beneficio neto y triplicar su facturación

El consejo de administración de Indra se reunirá este jueves con carácter extraordinario, una sesión en la que, entre otras cuestiones, el máximo órgano de decisión de la empresa arrancará de forma oficial las conversaciones sobre una potencial operación con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), según han confirmado a Europa Press fuentes al tanto de la situación.

En ese sentido, no se prevé que mañana se alcance ningún tipo de acuerdo o se realice alguna comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en torno a esta posible transacción.

Por otro lado, tanto el presidente de Indra, Ángel Escribano, como su hermano y presidente de EM&E, Javier Escribano, se abstendrán de la reunión del consejo en lo referente a las conversaciones sobre la potencial operación.

Cabe recordar que EM&E, que posee un 14,3% del capital social de Indra, es propiedad al 50% de Javier y Ángel Escribano, este último presidente de Indra desde el pasado 19 de enero después de la marcha de Marc Murtra a Telefónica.

La potencial fusión con EM&E supondría para Indra incorporar a su perímetro una empresa de armamento, un negocio en el que la compañía ya ha manifestado su interés.

En ese sentido, EM&E desarrolla, entre otros productos, torretas para tanques y vehículos blindados, un mercado este último en el que la compañía también participa junto a Indra, Sapa Placencia y Santa Bárbara Sistemas (propiedad de General Dynamics) a través de Tess Defence, adjudicatario de la fabricación para el Ejército español de los 8x8 Dragón y del Vehículo de Apoyo Cadenas (VAC), dos contratos valorados cada uno de ellos en torno a 2.000 millones de euros.

De hecho, a comienzos del pasado mayo el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, reconoció que la posibilidad de llevar a cabo una fusión con EM&E supondría un "valor añadido" para la compañía en su ambición de convertirse en la empresa tractora del sector de la defensa en España.

EM&E DISPARA SU CRECIMIENTO
En este contexto, cabe destacar que EM&E se ha revalorizado al calor del momento geopolítico actual y del avance del sector de la defensa, algo que ha quedado reflejado en las cuentas de la compañía correspondientes al ejercicio de 2024.

En concreto, registró un beneficio neto de 112,56 millones de euros, es decir, un 1.170% más (casi 13 veces más) que los 8,85 millones de euros que ganó en el ejercicio precedente.

Entre los factores que más han influido en el significativo crecimiento de la compañía son la inversión en I+D+i (62 millones de euros en 2024) y la adquisición de nuevas capacidades productivas, como la compra de Aunav, la antigua unidad de robótica de NTT Data, por 6,8 millones de euros en abril del año pasado.

A ello se suma que "el modelo de negocio de EM&E se ha visto reforzado por la toma de una participación significativa (14,3%) en el accionariado de la empresa referente del sector de la defensa (Indra), lo que permitirá acceder a escenarios de negociaciones de proyectos claves para la defensa española".

Por otro lado, la facturación de la compañía en 2024 se situó en 355,25 millones de euros, más del triple (+209,58%) que los 114,75 millones de euros que ingresó en el ejercicio precedente.

Asimismo, la empresa registró un resultado neto de explotación (Ebit) de 111,49 millones de euros, casi 10 veces más (+822,4%) que los 12,08 millones de euros de 2023.

De este modo, el margen de Ebit sobre ventas de EM&E en 2024 se situó en el 31,38%, casi 21 puntos porcentuales más en comparación con el 10,53% que obtuvo en el curso anterior.

En cuanto a las previsiones para este ejercicio, tal y como adelantó el presidente de EM&E, Javier Escribano, a finales del pasado marzo, la pretensión de la compañía es facturar en torno a 400 millones de euros en 2025.

"Para el ejercicio 2025 y acorde a las expectativas de negocio, se prevé un crecimiento tanto a nivel nacional como internacional, manteniendo los niveles de rentabilidad actuales y se estima alcanzar en el ejercicio 2025 una cifra de negocio que supere los 400 millones de euros. Para alcanzar estos objetivos, se prevé continuar invirtiendo en los centros de producción de la sociedad con la apertura, entre otras inversiones, de una nueva fábrica en Linares (Jaén), así como el incremento del personal de la organización, que se estima que alcance un número de 1.800 empleados al finalizar el ejercicio 2025", añade el informe de gestión de las cuentas de EM&E.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE