Casi 40 empresas españolas en la 'lista A' de CDP por la gestión climática de su cadena de suministro
Casi 40 firmas españolas, entre las que destaca un nutrido grupo de compañías del Ibex 35 como Telefónica, Cellnex o Indra, entre otras, forman parte de la 'lista A' del 'Supplier Engagement Assessment' (SEA) de la organización internacional sin ánimo de lucro CDP, que elabora un compendio de empresas que destacan por su compromiso con los proveedores a escala mundial para extender las medidas contra el cambio climático en su cadena de suministro.
Las compañías españolas destacadas en el listado, integrado por alrededor de 1.400 empresas, son: Acciona, Aena, Almirall, Armando Álvarez Group, Banco Sabadell, CaixaBank, Cellnex, Cikautxo Group, Cepsa, Corporación Acciona Energías Renovables, El Corte Inglés, Enagás, Endesa, Fagor y Ferrovial.
También Cajamar, Elecnor, Grupo Ferrer Internacional, Holaluz, Iberdrola, Inditex, Indra, Importaco, Inmobiliaria Colonial, Isdin, Maicerías Españolas, Mango, Mapfre, Minor Hotels Europe & Americas, Miquel y Costas, Naturgy, Puig, Red Eléctrica de España, Sacyr, Saica, Sidenor, Técnicas Reunidas y Telefónica.
CDP considera que al implicar a sus proveedores en la lucha contra el cambio climático las empresas desempeñan un "papel crucial" en la transición hacia una economía sostenible.
Para elaborar su lista analiza cinco aspectos, como los objetivos, la colaboración con los proveedores, las emisiones y la verificación del alcance 3 de las mismas, el proceso de gestión de riesgos y gobernanza y la estrategia de negocio.
En este contexto, Telefónica ha destacado en un comunicado que este es el sexto año consecutivo en el que aparece en el listado con la máxima calificación dentro del SEA de CDP.
"Este reconocimiento valora la gestión responsable que Telefónica realiza con su cadena de suministro, con más de 8.400 proveedores, a los que les exige y forma para que apliquen elevados estándares de sostenibilidad --similares a los suyos-- en su actividad. La teleco es, junto a Telefónica Brasil, una de las casi 40 telcos de un ranking de casi 1.400 empresas", ha destacado la operadora presidida por Marc Murtra.
En 2024 Telefónica redujo en un 31,3% sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) de alcance 3, entre las que destacan las de su cadena de suministro, con respecto a 2023.
De este modo, la compañía avanza en su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas en 2040 al haber disminuido en ocho años un 85% en sus emisiones operacionales (alcance 1 y 2) y un 52% al incluir las de la cadena de valor (alcance 3).
"La sostenibilidad en la cadena de suministro no es solo un objetivo, sino una necesidad, nos hace ser más resilientes y eficientes. Desde Telefónica colaboramos de forma activa con nuestros proveedores y todo el sector para mitigar riesgos relacionados con los derechos humanos y el medioambiente y definir la hora de ruta para una transición verde", ha destacado la directora de Medio Ambiente y Derechos Humanos de Telefónica, Maya Ormazabal.
Escribe tu comentario