jueves, 10 de julio de 2025 00:07

Economía

El informe sobre empleo de la OCDE avala mayores subidas de salarios en España, según UGT

Unión General de Trabajadores (UGT) ha asegurado que el informe sobre 'Perspectivas de empleo en 2025' de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) avala "mayores subidas de los salarios" en España porque el crecimiento de los salarios del país no se han mantenido al ritmo de la inflación, con los salarios reales en el primer trimestre de 2025 por debajo de los del primer trimestre de 2021.
|

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

Unión General de Trabajadores (UGT) ha asegurado que el informe sobre 'Perspectivas de empleo en 2025' de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) avala "mayores subidas de los salarios" en España porque el crecimiento de los salarios del país no se han mantenido al ritmo de la inflación, con los salarios reales en el primer trimestre de 2025 por debajo de los del primer trimestre de 2021.

En un comunicado, desde UGT indican que "los datos ofrecidos por la OCDE dejan espacio para que los desafíos del mercado laboral, como el cambio demográfico o la pérdida de poder adquisitivo, puedan afrontarse sin recurrir a recortes ni culpabilizar a colectivos vulnerables".

El sindicato liderado por Pepe Álvarez ha recalcado que España es un "ejemplo" en este sentido, ya que ha reducido el desempleo juvenil a la vez que ha elevado el salario mínimo gracias al diálogo social, y ha garantizado la sostenibilidad del sistema público de pensiones mediante reformas estructurales "justas y eficaces".

Además, ha defendido un modelo de país que aumente en derechos laborales y que sea compatible con la equidad social frente a discursos de odio de la extrema derecha y "a disparatadas y racistas declaraciones recientes en contra de la inmigración".

El informe anual sobre perspectivas de empleo en 2025 de la OCDE analiza las tendencias del mercado laboral examinando cuestiones como el empleo o los salarios de los países miembros de la organizando, focalizando a su vez sobre otro tema monográfico de actualidad. En esta ocasión, el cambio demográfico ha sido el protagonista del documento.

En el apartado dedicado a España, la OCDE ha advertido de que, para 2060, las proyecciones sugieren que la población en edad de trabajar en España se reducirá en un 30% y el país "experimentará el mayor descenso de la tasa de empleo con respecto a la población entre los países de la OCDE".

En concreto, la organización calcula un desplome de 10,3 puntos porcentuales en la tasa de empleo con respecto a la población entre 2023 y 2060, frente a una bajada media del 2% estimada para el conjunto de la OCDE.

"Este fuerte descenso se debe, en parte, a la baja tasa de fecundidad y a la elevada esperanza de vida en España en comparación con la mayoría de los países de la OCDE", explica el documento.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE