El Ibex 35 supera los 14.250 puntos al cierre, subiendo un 1,24%, con Indra y Grifols avanzando un 5%
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una subida del 1,24%, hasta situarse en los 14.254,4 puntos, en una jornada marcadamente alcista pese a la incertidumbre que todavía ronda los mercados con motivo de la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó el martes por la noche que la prórroga del 1 de agosto para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados por países no volverá a aplazarse --en principio, hoy expiraba la primera prórroga de 90 días--, al tiempo que ha avisado de que se enviarán nuevas cartas a lo largo de estos días.
El mandatario estadounidense también ha anunciado su intención de imponer un arancel del 50% a la importación de cobre y de hasta el 200% para los productos farmacéuticos, aunque ha avanzado que este último gravamen se empezaría a aplicar dentro de "un año o año y medio".
De su lado, la Comisión Europea sigue apostando por llegar a un acuerdo de principios con Estados Unidos "en los próximos días" que permita poner fin a la guerra arancelaria.
Dentro de la agenda macroeconómica, en unas horas se conocerán las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, en las que los inversores buscarán pistas de cara a la evolución de la política monetaria.
En otras geografías, ha destacado que la inflación de China ha repuntado un 0,1% en junio, si bien los precios de producción han bajado un 3,6%.
Al cierre de la sesión, el principal valor alcista ha sido Indra (+5,42%), por delante de Grifols (+5,19%), Solaria (+3,99%), Colonial (+2,47%), Aena (+2,45%), Banco Sabadell (+2,42%), Banco Santander (+2,37%) y CaixaBank (+2,32%).
Solamente cuatro valores han cerrado la jornada en negativo: Puig (-0,78%), Repsol (-0,47%), Enagás (-0,26%), Naturgy (-0,07%).
Fuera del Ibex 35, este miércoles ha debutado Cirsa en el parqué. La firma ha cerrado la jornada con una cotización de 15 euros, sin cambios respecto al precio de la salida a Bolsa, pese a que durante la sesión ha llegado a tocar los 16 euros por acción.
Respecto al resto de las principales bolsas europeas, Londres ha subido un 0,14%; París, un 1,44%; Fráncfort, un 1,42%; y Milán, un 1,59%.
El barril de Brent cotizaba al cierre de la sesión europea en 70,35 dólares, un 0,29% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 68,57 dólares, un 0,35% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años ha cerrado la sesión situado en el 3,294%, por debajo del 3,305% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 62,1 puntos básicos.
Respecto al tipo de cambio, el euro se depreciaba un 0,16% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1706 'billetes verdes' por cada euro.
Escribe tu comentario