sábado, 12 de julio de 2025 20:59

Economía

El sector de la automoción español alcanzó los 76.855 millones de facturación en 2024, un 2% menos

Los fabricantes de automóviles que operan en España alcanzaron una facturación de 76.855 millones de euros en 2024, un 2% menos que en el ejercicio precedente, mientras que el beneficio neto se situó en 2.018 millones de euros, según el Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
|

El sector de la automoción alcanzó los 76.855 millones de euros de facturación en 2024.

Los fabricantes de automóviles que operan en España alcanzaron una facturación de 76.855 millones de euros en 2024, un 2% menos que en el ejercicio precedente, mientras que el beneficio neto se situó en 2.018 millones de euros, según el Informe Anual 2024 de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

En el ámbito de la inversión, la industria de la automoción se mantiene como uno de los principales inversores industriales en España y Europa, con 2.434 millones de euros invertidos, un 2,6% más respecto al anterior año.

De igual manera, el sector continúa siendo uno de los empleadores más estables en nuestro país con 57.189 empleos directos en 2024.

"La industria de automoción es uno de los pilares fundamentales de la economía española y europea, y además contribuye a la prestación de servicios públicos gracias a sus importantes contribuciones a la hacienda pública. Por tanto, seguir apostando por su transformación significa apostar por el desarrollo del país", ha comentado en la presentación del informe anual de Anfac su director general, José López-Tafall.

MÁS DE UN MILLÓN DE TURISMOS NUEVOS VENDIDOS EN ESPAÑA
Las marcas de automoción en 2024 consiguieron comercializar 1,01 millones de vehículos nuevos en España, lo que supone por primera vez superar la cifra de 2019 y unas ventas del 7,1% superiores al acumulado de 2023. Sin embargo, continúa por debajo del mercado de 2019, concretamente, un 20% menos.

Asimismo, la producción de vehículos se redujo un 3% con respecto al año anterior, con 2,3 millones debido a la adaptación de las fábricas hacia el ensamblajede modelos electrificados y la menor demanda procedente de los mercados europeos.

Con estos datos, España volvió a ser la segunda potencia europea en venta devehículo y la novena a escala mundial. De las 18 marcas que operan en España, en 2024 se consiguieron ensamblar hasta 50 modelos, de los cuales 30 pertecenieron a eléctricos o híbridos enchufables.

Así, un total de 124.176 vehículos --turismos, comerciales, pesados y autobuses de eléctricos puros e híbridos enchufables-- fueron de motorización electrificada, un 0,4% menos que en 2023. Este descenso se debe en gran medida al retroceso de las ventas de comerciales eléctricos (-27,9%), ya que tanto turismos (1,9%), como industriales (11,4%) o autobuses (24,5%) experimentaron un crecimiento con respecto al año pasado.

Del total de vehículos electrificados, 115.948 unidades correspondieron a turismos, lo que supuso el 11,4% del mercado total, lejos del hito que se marcó en 2024 para los objetivos de reducción de emisiones y de la media europea, que cerró en 20,7%.

No obstante, la cuota de mercado de los modelos electrificados todavía sigue siendo muy inferior a la media europea donde la cuota de mercado de 2024 de los modelos electrificados fue del 23,6% frente al 16,8% en España.

Por ello desde Anfac siguen defiendo la creación de una hoja de ruta "clara y concisa" para el sector de la automoción a través del impulso del 'Plan Auto España 2030-2035' en el que los incentivos a la compra sean directos, la fiscalidad sea favorable para la compra y potenciar los puntos de recarga como la electrificación de los vehículos pesados como líneas clave.

Además, el director general de Anfac ha pedido a las administraciones públicas el aumento de dotación del Plan Moves III en aquellas regiones, como en la Comunidad de Madrid, donde las ayudas se han agotado en pocos meses.

"Hoy por hoy la única solución que hay es un aumento de la dotación del Moves", sostiene López-Tafall. No obstante, desde Anfac siguen expresando que un plan a la francesa o como en Portugal donde las ayudas son más directas a través de la fiscalidad puede ser una vía para evitar estas problemáticas.

LA AUTOMOCIÓN, UN PILAR FUNDAMENTAL EN ESPAÑA
El sector de la automoción es un actor destacado dentro de la actividad económica nacional. En 2024, la aportación total del sector al Estado fue de 39.838 millones de euros, un 1,7% más que el mismo ejercicio en 2023. De esta cifra, 6.052 millones de euros proviene de los impuestos asociados a la compra de vehículo nuevo, un 7,5% más que el ejercicio anterior.

De la misma manera, los vehículos se han mantenido como el producto que aporta un mayor saldo positivo a la balanza comercial española este 2024. Durante ese año, se generó un total de 15.991 millones de euros procedentes de la actividad de exportación e importación de vehículos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE