Cepyme pide "cuidar" a la pequeña empresa que se "asfixia" por exceso de normativa, presión fiscal y costes
Ángela de Miguel reclama que las políticas públicas "piensen en pequeño" porque las microempresas están "tirando la toalla y cerrando"
La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha pedido "cuidar" a la pequeña empresa que se siente "abandonada" porque se está "asfixiando" con el exceso de normativa, una presión fiscal "desproporcionada" y el aumento de costes laborales. Por ello, ha reclamado que las políticas públicas "piensen en pequeño" porque muchas microempresas están "tirando la toalla" y cerrando sus puertas.
La responsable de Cepyme ha realizado estas manifestaciones en Bilbao, donde ha participado, junto al gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en el décimo ciclo de Finanza, foro impulsado por Elkargi.
En su intervención, se ha referido a la situación de las pymes y microempresas y a la "aparente paradoja" que se vive con una economía en España que ha crecido cerca de un 8% desde finales de 2019, pero con "miles de realidades micro profundamente preocupantes".
De Miguel ha asegurado que, detrás de ese crecimiento hay un tejido empresarial que "se está resintiendo" y, "cada día desaparecen 10 microempresas".
La responsable de Cepyme ha añadido que, si se compara el promedio de empresas con trabajadores entre enero-mayo de 2019 y el mismo periodo de 2025, el resultado es "estancamiento" pero, en el caso de la microempresa, con menos de 10 trabajadores, la realidad es "muchísimo más dura", con una caída del 1,84%, lo que equivale a que hay 21.000 microempresas menos.
Según ha apuntado, si se estuviera ante una economía "más saludable y sostenible", se estaría viendo crecer el número de empresas de todos los tamaños, pero especialmente las micro.
"Hoy muchas de nuestras empresas están atrapadas en una burocracia asfixiante, reformas laborales difíciles de asumir para estructuras muy reducidas, un entorno fiscal poco flexible y una falta crónica de apoyo real a la empresa más pequeña", ha remarcado.
Entre esos problemas que están "asfixiando" a la micro española, ha citado un "exceso de marco regulatorio" porque "cada año se publican más de un 1.200.000 páginas de diferentes boletines oficiales que afectan las empresas".
"La legislación cotidiana vigente en la Unión Europea asciende a 34.281 normas. En 2004, el Gobierno central y las comunidades autónomas aprobaron 894 normas en solo un año. Cada día tenemos 3,5 normas nuevas. La pequeña empresa, desde luego, lo tiene muy complicado de digerir", ha señalado.
Ángela de Miguel, que ha reclamado que, por cada norma que se dicte, se eliminen dos, ha manifestado que la normativa cuando se hace "no está pensada en la pequeña empresa", que debe tener menos carga burocrática y unas normas que puedan "sobrellevar y cumplir con normalidad".
PRESIÓN FISCAL "DESPROPORCIONADA"
Asimismo, ha denunciado que soportan una "presión fiscal desproporcionada" y ha indicado que el esfuerzo fiscal que hace la empresa española es de un 37% frente al 25% de media de Europa.
"La empresa española tiene que hacer un esfuerzo fiscal un 50% superior al de nuestros competidores de la Unión Europea. (..) En España de cada tres euros que se recaudan, uno lo aportamos las empresas, y en la UE, de cada cuatro, uno", ha manifestado.
También ha añadido que los costes laborales se han incrementado en los últimos cuatro años en un 20% en España y, en el caso de la microempresa tiene un impacto del 25%.
En este sentido, se ha referido a la propuesta para reducir la jornada laboral a 37,5 horas, contra la que "no están en desacuerdo" pero se debe hacer dentro del diálogo social y de la negociación colectiva.
A su juicio, una "imposición" va a hacer que muchísima empresa pequeña, en algunos sectores y territorios, "lo tenga realmente complicado". "Se habla de una subida de costes de un 7% de media en estas empresas más pequeñas, el Fondo Monetario Internacional hablaba de que esto, unido a la subida de SMI, podría impactar sobre todo en la microempresa en una subida de costes de un 10%, si le sumamos el 25% de los últimos años, realmente la situación es muy compleja para poder sobrevivir", ha indicado.
La presidenta de Cepyme también se ha referido a otros problemas como el absentismo, las dificultades para cubrir vacantes, la falta de relevo generacional o los problemas de financiación porque casi el 50% de la misma proviene de "fondos propios" del emprendedor.
"TIRAR LA TOALLA"
"Todo este entorno tan complejo está haciendo que muchos de nuestros emprendedores, de nuestros empresarios, de nuestros héroes, estén tirando la toalla y decidan cerrar sus negocios", ha manifestado.
La presidenta de Cepyme ha asegurado que "el eslabón más breve de la cadena se está debilitando", se siente "abandonado" y no se le está cuidando, algo que sucede "en un momento de crecimiento económico". En este sentido, se ha preguntado qué es lo que puede ocurrir cuando la situación económica sea más compleja y ha aventurado que puede haber "un problema serio".
Por ello, ha reclamado que se "piense en pequeño" cuando se va a legislar y evaluar cómo va a impactar en la empresa más pequeña, en los pequeños empresarios que son "verdaderos héroes" que "se levantan cada día para hacer de nuestra tierra un lugar muchísimo mejor".
Ángela de Miguel ha advertido que las microempresas han contratado en los últimos cuatro años a 3.000 personas menos y la gran empresa ha contratado a 300.000 personas más. "Menos mal que tenemos a las grandes empresas tirando y liderando de nuestra economía, porque si no realmente tendríamos un problema serio", ha remarcado.
Por ello, ha insistido en "pensar en pequeño" y cuidar a la "empresa más pequeña" y ha señalado que, pese a esta situación "compleja", son optimistas porque "creen en lo que hacen".
A su juicio, se puede hace "muchísimo más" de lo que se está haciendo porque las pymes" desaparecen en un entorno positivo", lo que es un "drama personal y como sociedad".
Escribe tu comentario