jueves, 17 de julio de 2025 21:41

Economía

El Gobierno recurrirá el ultimátum de Bruselas por la AP-9 y AP-66, pero recuerda que las prorrogó Aznar

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible agotará todas las vías de respuesta, incluida la interposición de recursos, ante el ultimátum lanzado por Bruselas para que España enmiende las irregularidades cometidas en el año 2000 en las prórrogas otorgadas a la concesión de las autopistas AP-66 y AP-9.
|

Archivo - Peaje del Huerna, Autopista de peaje, AP-66, AP-6

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible agotará todas las vías de respuesta, incluida la interposición de recursos, ante el ultimátum lanzado por Bruselas para que España enmiende las irregularidades cometidas en el año 2000 en las prórrogas otorgadas a la concesión de las autopistas AP-66 y AP-9.

Fuentes del Ministerio consultadas por Europa Press defienden que las políticas del Gobierno actual "van en la dirección contraria" a mantener los peajes, pero que, en este caso, están respondiendo a todos los requerimientos de la Comisión Europea "por responsabilidad y para velar por el interés común".

La finalización de esos contratos de peaje podría suponer incurrir en un gran gasto para las arcas públicas, debido a las indemnizaciones que el Estado tendría que pagar por retirar un contrato a una empresa privada.

En este sentido, las mismas fuentes inciden en que fue el Gobierno de José María Aznar el que llevó a cabo esas prórrogas desde 2023 hasta 2048 en el caso de la AP-9 gallega y desde 2021 a 2050 en el de la AP-66, que va desde León a Asturias. "Si estamos en esta situación, es responsabilidad de los gobiernos del Partido Popular", justifican.

La Comisión Europea considera que esas prórrogas vulneran las reglas de la UE en materia de contratación pública y de concesión de autopistas; un asunto que de no resolverse en el plazo de dos meses, los servicios comunitarios podrán elevar al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

Bruselas "insta a España a respetar las normas sobre contratos de concesión de autopistas", ha indicado la propia institución al informar del envío de un dictamen motivado a las autoridades nacionales para dar seguimiento al expediente sancionador que abrió por estas causas.

Bruselas esgrime que España amplió la duración de las concesiones "sin convocar procedimientos de licitación previos ni publicar un aviso" en el Diario Oficial de la UE, como requiere la legislación comunitaria.

Por ello, Bruselas considera que ambas prórrogas constituyen "modificaciones sustanciales" que son "equivalentes" a la adjudicación de nuevos contratos de concesión y, por tanto, deben estar sometidos a un "procedimiento de licitación competitivo", de acuerdo a los principios de igualdad de trato y transparencia a que obligan las directivas en la materia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE