Gestha avisa de que ceder el IRPF exige cambiar leyes y alerta del avance a un sistema tributario federal
Alerta de que la negociación del nuevo modelo de financiación y la falta de plantillas podría demorar el acuerdo
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, considera que es imprescindible cambiar varias leyes orgánicas y ordinarias antes de ceder el IRPF a las comunidades autónomas, al tiempo que ha advertido de que se avanza hacia un modelo tributario federal.
Los técnicos han lanzado este aviso en la antesala de la reunión del próximo lunes del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, para negociar la cesión del IRPF a la Agència Tributària de Catalunya (ATC) en 2026.
En concreto, los técnicos de Hacienda explican que deberá modificarse la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, las Leyes Orgánicas de los Estatutos de Autonomía, la ley de 2001 que ya otorgó una mayor capacidad normativa y cedido unos mayores porcentajes de la recaudación del IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Tributos sobre el juego, IVA e Impuestos Especiales, así como las respectivas leyes que fijan el régimen concreto de cesión de tributos del Estado a cada CCAA, entre otras.
En opinión de Gestha, la actual crispación política hará difícil la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, que debe asegurar la suficiencia para financiar el gasto regional y la solidaridad entre territorios; esto podría demorar el acuerdo con Cataluña, por lo que cree que será más fácil avanzar en el aumento de la capacidad normativa y en la gestión compartida del IRPF con las CCAA a partir de 2026.
Los técnicos adelantan que el acuerdo debe concretar la entidad que gestionará y liquidará las retenciones y pagos a cuenta en 2026 y las devoluciones de la Campaña de la Renta entre abril y junio de 2027.
Gestha ha avisado de que el IRPF aporta el 95,4% de la progresividad del sistema fiscal español; en cambio, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones solo aporta el 3,2%, y los Impuestos de Patrimonio y de Solidaridad de grandes fortunas el 1,4% restante.
MODELO TRIBUTARIO FEDERAL
Gestha sostiene que se avanza hacia un modelo tributario federal al querer la ministra de Hacienda que todas las Comunidades Autónomas de régimen común tengan una mayor capacidad normativa y de gestión del IRPF, así como con una gobernanza de las inversiones públicas.
Según los técnicos de Hacienda, si la Cataluña asume en 2026 la recaudación del 100% del IRPF pasará de recaudar 5.238 millones de sus impuestos cedidos y propios a gestionar otros 27.590 millones, y tendrá que devolver 2.737 millones a los catalanes, así como reintegrar al Estado la parte que se acuerde de la cuota estatal del IRPF.
Por otra parte, Gestha ve muy difícil el traspaso de una parte del personal de la Agencia Tributaria estatal a la catalana, y asegura que la gran mayoría de los 6.359 empleados de la AEAT en Cataluña rechazaría integrarse en la ATC.
De hecho, la posible cesión de una parte de los 2.049 técnicos de Hacienda, que son el 78,3% de la plantilla con funciones superiores de recaudación, comprobación y liquidación tributaria y aduanera, aumentará exponencialmente las ya altas demandas de movilidad de Cataluña, sin que las mayores retribuciones y la integración en un cuerpo superior en la ATC sean un "atractivo suficiente", pues la gran mayoría carece de lazos afectivos y familiares en la región.
Escribe tu comentario