López avisa de que el 85% de los empleos de 2030 aún no existen y pide regular la IA para proteger derechos
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha advertido este jueves de que el 85% de los trabajos que se van a demandar en 2030 aún no existen y ha defendido que la regulación de la inteligencia artificial (IA) es imprescindible para garantizar los derechos laborales ante la transformación del mercado de trabajo.
Durante su intervención en el curso 'Inteligencia Artificial (IA) y tecnología al servicio del empleo', en el marco de los Cursos de verano de la Universidad Complutense, López ha subrayado que la transformación digital no puede hacerse sin derechos laborales y sin sostenibilidad, y ha señalado que el desarrollo de la IA debe ir acompañado de un debate pendiente sobre el mundo del trabajo.
El ministro ha recordado que el anteproyecto de ley para el Buen Uso y la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, aprobado por el gobierno el pasado 11 de marzo, prohíbe el uso de sistemas de IA que analicen emociones o clasifiquen a personas por raza, orientación sexual u opiniones políticas en el entorno laboral, e incluye como "alto riesgo" aquellos que influyan de forma sesgada en contrataciones, despidos o retribuciones. Además, contempla el derecho de los representantes sindicales a ser informados sobre la implantación de estos sistemas.
"Queremos una inteligencia artificial humanista, donde los derechos de las personas, los datos privados, los empleos y los menores estén en el centro", ha afirmado.
López también ha alertado sobre el impacto energético de la expansión tecnológica, señalando que un centro de datos de tamaño medio consume lo mismo que una ciudad de 100.000 habitantes y que en algunos estados de EE.UU. ya representan el 25% del consumo eléctrico.
El ministro ha reivindicado el modelo europeo de IA impulsado por España, basado en la protección de derechos fundamentales y en la transparencia algorítmica, y ha advertido sobre los intentos de rebajar el reglamento aprobado por la UE. "No vamos a permitir que ahora se recorte, se rebaje o se desregule", ha expresado López.
López ha repasado las iniciativas del Ejecutivo en esta materia, como la estrategia nacional de IA, dotada con 1.500 millones de euros, la creación de la Agencia Española de Supervisión de la IA (Aesia), la Carta de Derechos Digitales, el modelo lingüístico en español (ALIA) y los programas de formación digital, que han alcanzado a más de 2 millones de personas.
Escribe tu comentario