Bruselas advierte a Italia de que sus condiciones a la compra de BPM por UniCredit pueden violar normas UE
La Comisión Europea ha advertido este lunes al Gobierno italiano de que sus condiciones a la compra de Banco BPM por parte de UniCredit pueden constituir una violación de la regulación comunitaria sobre fusiones.
Bruselas ha enviado una carta a las autoridades italianas en la que expone su opinión preliminar de que el decreto emitido por la Oficina del Primer Ministro italiano el pasado 18 de abril, por el que se imponían determinadas obligaciones a la entidad fusionada que resultaría de la adquisición de Banco BPM por UniCredit, puede constituir una infracción del artículo 21 del reglamento de concentraciones de la UE y de otras disposiciones de la legislación de la UE.
"Este artículo dice que en ciertos casos específicos los Estados miembro tienen la capacidad de imponer ciertas condiciones cuando se trata de una fusión a nivel nacional. Ahora bien, estas condiciones se dan, por ejemplo, cuando un Estado miembro tiene un interés legítimo o cuando una fusión tiene un riesgo potencial para la seguridad pública", ha explicado el portavoz comunitario Thomas Regnier en rueda de prensa.
Desde el punto de vista de la competencia, la Comisión ya dio su visto bueno, aunque con algunas condiciones, a esta fusión bancaria el pasado 19 de junio.
Sin embargo, la carta remitida este lunes al Gobierno italiano hace referencia al decreto por el que se imponían obligaciones a UniCredit una vez completada la adquisición de BPM, sobre la base de la legislación nacional que faculta a las autoridades italianas a revisar las inversiones en empresas activas en determinados sectores de importancia estratégica, incluido el sector bancario, el denominado 'poder de oro'.
"Tenemos dudas de que este decreto cumpla con las condiciones establecidas en el artículo 21 del reglamento de concentraciones de la UE, de ahí nuestra evaluación preliminar, que ahora pasa a manos de las autoridades italianas", ha añadido.
Ahora, el Gobierno italiano tiene margen para revisar la evaluación de la Comisión y proporcionar nueva información al respecto después de que, tras un primer intercambio, el Ejecutivo comunitario haya concluido que la justificación de las condiciones "carece actualmente de suficiente razonamiento".
La evaluación preliminar considera también que el decreto puede ser incompatible con otras disposiciones de la legislación de la UE, incluidas las relativas a la libre circulación de capitales y a la supervisión prudencial por el Banco Central Europeo (BCE).
Por otra parte, Bruselas ha recordado también que un tribunal italiano ya anuló parcialmente el decreto el 12 de julio de 2025 y que ahora, en función de la respuesta de Italia a la evaluación preliminar y a la sentencia del tribunal italiano, la Comisión estudiará los próximos pasos a seguir.
Escribe tu comentario