miércoles, 16 de julio de 2025 10:01

Economía

La flota de cerco del Golfo de Cádiz urge al Gobierno a tomar medidas para "salvar" esta pesquería

El sector pesquero de cerco del Golfo de Cádiz ha pedido al Gobierno central llevar a cabo "medidas urgentes" que "aseguren la supervivencia del sector" que, aseguran, "se encuentra avocado a su desaparición" y lamenta la "situación de abandono en la que se encuentra".
|

Archivo - Redes y aparejos de pesca en el puerto de Punta Umbría

El sector pesquero de cerco del Golfo de Cádiz ha pedido al Gobierno central llevar a cabo "medidas urgentes" que "aseguren la supervivencia del sector" que, aseguran, "se encuentra avocado a su desaparición" y lamenta la "situación de abandono en la que se encuentra".

Así lo ha indicado en una nota la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope), que ha señalado que desde que se aprobó el Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, en 2016, "salvo por una pequeña modificación realizada en 2018, sigue aplicándose una Orden obsoleta, y que con el paso del tiempo ha demostrado la falta de eficacia en sus medidas, debido en gran parte a que ha ido cambiando la situación tanto políticamente, al depender de las directrices que marca la política pesquera europea, como del cambio climático que está afectando a los recursos".

Ante esta situación, este lunes se celebró una reunión en el puerto de Punta Umbría con presencia de representantes de Facope y de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape) de los puertos de Punta Umbría, Isla Cristina (Huelva), Sanlúcar de Barrameda y Barbate (Cádiz), en la que se analizó el Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, aún vigente, para trasladar al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, modificaciones y propuestas nuevas, que entienden que "debe recoger el futuro Plan de Gestión".

En este análisis, se ha puesto de manifiesto que "muchas de las propuestas se llevan reivindicando por el sector desde hace años", por lo que "genera cierta desilusión, dada la poca receptividad del Ministerio, después de tantos años". También se han propuesto medidas complementarias que permitan que el sector "sobreviva" ya que, afirman, "en la actualidad estas empresas van a la ruina sin remedio, y sin posibilidades de una salida digna y necesaria".

El sector pesquero del Golfo de Cádiz, a través de los representantes de los distintos puertos y liderados por las dos federaciones Facope y Faape, coinciden en que "tras varios años solicitando un nuevo Plan de Gestión y medidas complementarias, sin obtener resultados", el sector ha sufrido una pérdida de "al menos el 50% de la flota".

Al respecto, ambas asociaciones señalan que, si bien el sector venía demandando un nuevo plan de gestión, ahora coinciden en que "es necesario un plan de salvación para que al menos se pueda mantener operando la flota actual de menos de 40 barcos de los 86 que había en la pesquería en 2013", toda vez que lamentan que "desde la entrada en vigor del sistema de cuotas y el plan de gestión de 2016, todo ha ido a peor, y los barcos se han ido parando/desguazando en silencio".

El sector ha recordado que mantuvo una reunión con la secretaria general de Pesca en septiembre de 2024 en Isla Cristina y, posteriormente, en febrero 2025 con el Ministerio, y "aunque en ambas hubo buenas intenciones, hasta el momento no se modificó ni avanzó nada en la pesquería" sino que "todo sigue igual".

"Problemas como las cuotas anuales, los bajos precios que provoca la falta de coordinación, las condiciones de contratación y bajas establecidas por el ISM, la imposibilidad de pesca de atún (accidental), la aplicación de los mecanismos de optimización, una investigación con resultados dispares, problemas de desplazamiento de especies (sardina) por causa del cambio climático, y en resumen, la falta de atención y gestión de esta pesquería están haciendo que muy pocos barcos sean viables ni sostenibles", señalan en la nota.

Ante esta situación, el sector solicita al Ministerio una reunión de "urgencia" para, "por un lado tratar de impulsar la modificación del Plan de Gestión" y, por otro, que "se pongan en marcha otras medidas y contactos con ISM, IEO, que mejoren otros aspectos que ayuden a sostener esta pesca, tales como necesidad de obtener cuotas de atún, información de los estudios del boquerón y de la sardina con carácter trimestral, etc.".

Uno de los aspectos destacados por el sector es "la gran cantidad de atún en el caladero" y la "imposibilidad de capturarlo" ni con capturas accidentales, algo que considera "totalmente incomprensible teniendo en cuenta que hasta los pescadores deportivos tienen asignada cuota de atún". Por ello, el sector del cerco del Golfo de Cádiz vuelve a reivindicar "atención y gestión" para esta pesquería que "tras muchos años de existencia y después de los últimos años de gestión mejorable, se encuentra en una situación extrema".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE