La francesa Safran cierra la compra de la filial de control aéreo de la estadounidense RTX por 1.540 millones
Vende su negocio de electromecánica en Estados Unidos a Woodward para cumplir con las condiciones impuestas a la operación
La francesa Safran ha cerrado la compra por 1.800 millones de dólares (en torno a 1.540 millones de euros) de Collins Aerospace, la filial de control aéreo y de sistemas de misión crítica para helicópteros y aviones comerciales y militares de la compañía estadounidense RTX, según han informado la firma gala en un comunicado.
La operación se anunció hace dos años, en julio de 2023, pero no recibió el visto bueno de la Comisión Europea hasta comienzos del pasado abril, cuando se autorizó la adquisición con condiciones, entre las que figuraba la venta de su unidad de electromecánica en Norteamérica para resolver los problemas de competencia observados en un primer momento por Bruselas.
Asimismo, la División Antimonopolio del Departamento de Justicia de Estados Unidos también exigió a Safran determinadas desinversiones en el país norteamericano para dar su visto bueno a la operación.
Por ello, de forma simultánea al cierre de la adquisición de Collins Aerospace, Safran ha vendido a Woodward su negocio de electromecánica en Estados Unidos, México y Canadá, el cual facturó 65 millones de dólares (casi 56 millones de euros) en 2024.
Los sistemas de control de vuelo de Collins Aerospace, que emplea a alrededor de 4.000 personas en Europa, Asia, Estados Unidos e India, están integrados en 180 plataformas y generaron unos ingresos de 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros) en 2024, así como un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 130 millones de dólares (111 millones de euros).
Safran ha indicado que consolidará los resultados de Collins Aerospace a partir del 1 de agosto de 2025 y que esta operación encaja "a la perfección" con su cartera de productos.
DESINVERSIONES DE RTX
En este contexto, cabe destacar que esta desiversión de RTX se suma a la anunciada la semana pasada y que tiene que ver con la 'joint venture' que la firma estadounidense tiene con la francesa Thales.
En concreto, Thales comprará el 50% que posee RTX --uno de los mayores fabricantes aeroespaciales y militares a nivel mundial-- de la 'joint venture' que tienen en común, Thales Raytheon Systems, que diseña e implementa el Sistema de Comando y Control (ACCS) para la defensa antimisiles de la OTAN.
Según ha explicado la empresa gala, ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con RTX para que Thales se haga con el 100% de la propiedad de la 'joint venture', que en estos momentos está participada a partes iguales por ambas empresas, si bien no se ha detallado el importe de la operación.
Se prevé que la toma del 100% de la compañía por parte de Thales se concretará antes de finales de este año, dado que la operación todavía tiene que recibir la aprobación de las autoridades antimonopolio y las pertinentes autorizaciones regulatorias.
Thales Raytheon Systems se ha especializado en las últimas dos décadas en el desarrollo del ACCS de la OTAN, que proporciona una imagen aérea europea conjunta y facilita la planificación, la asignación de tareas y la ejecución de las operaciones de defensa ante la amenaza de misiles balísticos enemigos.
Esta operación se produce en un contexto en el que la Unión Europea busca reducir su dependencia de terceros países --como Estados Unidos-- en materia de defensa y también en un clima geopolítico en el que las relaciones entre ambas regiones están marcadas por las tensiones comerciales, con la imposición de aranceles y el debate en torno al incremento del gasto militar en la OTAN, por ejemplo.
Escribe tu comentario