Vivienda destinará el 40% del presupuesto del nuevo Plan Estatal a consolidar el parque público de vivienda
El Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de vivienda para que promuevan vivienda asequible
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el 40% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, con un total de casi 7.000 millones de euros, irá destinado a consolidar el parque público de vivienda a precios asequibles, es decir, unos 2.800 millones.
Así lo ha indicado tras una reunión con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado en el marco de los trabajos de preparación del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 este miércoles en Madrid.
Tras el encuentro, la ministra ha indicado que esperan tener preparado el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en septiembre para ponerlo a disposición de las comunidades autónomas.
Asimismo, ha anunciado que el nuevo Plan Estatal de Vivienda potenciará el papel de los proveedores sociales de vivienda para que puedan acceder a subvenciones de manera directa con las que poder promover vivienda asequible.
Esta iniciativa formará parte del nuevo Plan Estatal de Vivienda en el que el Ministerio está trabajando y formar parte de uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno en la Ley por el Derecho a la Vivienda.
De esta manera, el Gobierno quiere que este modelo de entidades proveedoras de vivienda social, que son muy populares en países europeos del entorno con mayores parques de vivienda públicos asequibles, crezcan en España, ya que sólo tienen peso en determinados territorios como Cataluña.
El objetivo, como ha indicado la ministra, es que el parque público de vivienda asequible en España alcance el 9% de la media de los países europeos.
Por ello, en el nuevo Plan Estatal de Vivienda se incorpora la definición de proveedor social de vivienda para que estas entidades puedan obtener subvenciones directas para la compra, gestión y promoción de vivienda asequible con carácter permanente.
Además, esto permitirá a estas entidades ser colaboradoras "imprescindibles" en la nueva empresa estatal de vivienda que el Gobierno está creando a partir de la Entidad Pública Empresarial de Suelo, Sepes.
"Se incorporan con la idea de que sean receptores de ayudas, no son solo a la promoción de vivienda, ellos podrán comprar vivienda existente y ponerla en alquiler asequible", ha expuesto Rodríguez en la rueda de prensa tras el encuentro.
Según explican desde el Ministerio, estos gestores de vivienda estaban a la espera de un desarrollo normativo que regule su actividad, pues hasta ahora no contaban con un marco regulatorio propio, por lo que la propuesta implica darles cobertura legal.
Al encuentro han acudido el director general de Provivienda, Eduardo Gutiérrez; la presidenta de Cohabitac y Habitat 3, Carme Trilla; el consejero delegado de la Fundación Salas, Manel Rodriguez; la consejera delegada de la Socimi Alas Impact Investment, Alejandra Mora; el director del Grupo Viso, Pacto Campos; el coordinador de la Red de Vivienda Cooperativa (REAS), David Guardia; el director general de Hogar Sí, José Manuel Caballol; el gerente de GHS, Xavier Mauri; y la directora de la Socimi tuTECHO, Rocío del Mar.
Escribe tu comentario