Bankinter lidera las subidas del Ibex 35 con alza de casi el 6% tras ganar un 14,4% más hasta junio
Bankinter lideraba este jueves las subidas del Ibex 35 en la apertura de la sesión bursátil con un alza de casi el 6%, después de que la firma bancaria publicara sus cuentas correspondientes al primer semestre de este año, cuando logró un beneficio neto de 541,7 millones de euros, un 14,4% más que en el mismo periodo de 2024, gracias a la actividad comercial.
Así, las acciones del banco se disparaban un 5,74% en Bolsa hacia las 9.01 horas de hoy, hasta intercambiar sus acciones a un precio unitario de 12,26 euros, si bien moderaba su subida minutos después al 4,7%, con sus títulos a un precio de 12,14 euros.
"El Grupo Bankinter mantiene al cierre del primer semestre de 2025 la buena evolución del negocio con clientes de los últimos trimestres, con crecimientos en todos los epígrafes del balance. Esto se traduce en mayores cuotas de mercado en las diferentes geografías en las que el banco opera y en un incremento de los ingresos que sitúa las ratios de rentabilidad en niveles récord, fortalecidas por la eficiencia y la calidad de activos", ha explicado la entidad comandada por Gloria Ortiz a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de la apertura de la Bolsa española.
Según indica el banco, la rentabilidad alcanzó niveles históricamente elevados, con una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 18,4%, frente al 17,7% de hace un año, aunque la una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se redujo al 19,5% con respecto al 19,94% del primer trimestre. Sin embargo, se mantiene por encima del 18,8% que registraba a cierre del primer semestre de 2024.
El margen de intereses del primer semestre experimentó una caída del 5,1% en relación con el mismo periodo de 2024, hasta los 1.101 millones de euros, por la presión de los tipos de interés, aunque el banco resalta que ya en el segundo trimestre estanco esta línea fue superior a la de los dos trimestres anteriores a consecuencia sobre todo de la reducción del coste de los depósitos.
En cuanto al margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, ascendió a 1.494 millones de euros, con un alza del 6% respecto a la misma cifra al 30 de junio de 2024 gracias a la evolución de las comisiones netas, que sumaron un total de 380 millones de euros, un 11,2% más.
Bankinter señala que el grueso de las comisiones cobradas, más de la mitad, procedieron de negocios de brokerage y gestión de activos, unos 249 millones de euros, que además crecieron un 13% en el periodo considerado, seguidas de las del negocio transaccional, 192 millones, con un alza del 2%.
El margen de explotación alcanzó los 958 millones de euros, con un 3% de incremento, absorbiendo unos costes operativos de 536 millones de euros en el semestre, un 11% superiores a los del mismo periodo de 2024, si bien en esto influyó un cambio en la distribución de los costes a lo largo del año para evitar su concentración, como ocurría antes, en la segunda parte del ejercicio.
Así, Bankinter explica que si se considerán solo los costes operativos del segundo trimestre, 267 millones de euros, crecieron menos de un 2% sobre la media trimestral de 2024. No obstante, el mayor crecimiento de los ingresos frente a los gastos permitió al banco conseguir una ratio de eficiencia del 35,9%.
En este apartado, el banco destaca la transformación digital que está realizando con "fuertes inversiones" e iniciativas en IA generativa y Cloud, "muy focalizadas" en mejorar la productividad de los empleados y la escalabilidad de los procesos, donde ya se observan notables avances.
Sobre la solvencia del grupo, la ratio de capital CET1 cerró el semestre en el 12,57%,, superando de largo el mínimo regulatorio exigido a Bankinter, que es del 7,94%, lo que supone un exceso de capital de 2.037 millones de euros.
Por lo que se refiere a la morosidad, siguió contenida y es inferior en tres puntos básicos a la de hace un año, situándose en el 2,14%, con un índice de cobertura en el 70,3%, superior en 240 puntos básicos al de 12 meses atrás.
Y en cuanto a la liquidez, se mantuvo estable, con una ratio de depósitos sobre créditos del 103%.
BALANCE
Los activos totales del grupo alcanzaron al cierre del primer semestre de 2025 los 131.734 millones de euros, lo que supone un 11,3% más que a la misma fecha de 2024.
La cartera de créditos sobre clientes sumó un total de 83.282 millones de euros, un 5,8% más que hace un año, mientras que los recursos controlados de clientes, que incluyen recursos minoristas y gestionados fuera de balance, sumaron 147.902 millones de euros, con un incremento del 10,8%.
El crecimiento de los recursos minoristas (constituido fundamentalmente por depósitos y cuentas a la vista) fue de un 6,2%, hasta los 85.784 millones; mientras que los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) aumentaron en un 17,7%, hasta los 62.118 millones de euros.
Escribe tu comentario