El Gobierno adjudica 62,1 millones para la investigación y fabricación de chips fotónicos en España
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función ha adjudicado 62,1 millones de euros para impulsar la investigación y la fabricación de chips fotónicos en España a través de la 'Línea Piloto de Fotónica Integrada', una convocatoria enmarcada en la 'Chips Joint Undertaking', una entidad conjunta de la Comisión Europea y ocho Estados miembros.
En concreto, se han adjudicado 23,1 millones de euros al Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), 16,5 millones de euros a la Universidad Politécnica de Valencia, 15 millones de euros al Centro Nacional de Microeléctrónica y 7,5 millones de euros a la Universidad de Vigo, según ha informado la cartera que dirige Óscar López en un comunicado.
Se espera que esta convocatoria movilice en total 124,2 millones de euros debido a que por cada euro aportado por la Administración española la Comisión Europea añade la misma cantidad.
La cartera de Transformación Digital ha explicado que cada entidad abordará distintos procesos ligados a la investigación y la fabricación de elementos fotónicos, desde el desarrollo de 'kits' de diseño hasta la producción de chips híbridos y su integración con tecnologías de radiofrecuencia y 5G, entre otras cuestiones.
La 'Línea Piloto de Fotónica Integrada' tiene un presupuesto total de 380 millones de euros, una duración prevista de cinco años y está coordinada por España, que recibirá en torno al 33% de los fondos.
"Con esta inversión, España refuerza el ecosistema y la cadena de valor de la fotónica en territorio nacional, abarcando desde el diseño y la fabricación hasta el empaquetado y el testeo de chips. El objetivo no es solo alcanzar la autosuficiencia tecnológica, estamos desarrollando capacidades industriales y creando empleo", ha señalado López en el marco de un visita a Vigo realizada este jueves.
El titular del Ministerio para la Transformación Digital, acompañado por el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, ha visitado la empresa española de fotónica Sparc, que pondrá en marcha en la ciudad gallega una fábrica de obleas de semiconductores fotónicos en 2027.
La firma gallega, en la que a mediados de junio el Gobierno realizó una inversión de 17,2 millones de euros a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), también está participada por Indra, que posee un 37% del capital tras invertir 20 millones de euros, y por 'Vigo Activo', que ostenta un 8%.
López ha recordado que la inversión estatal en Sparc contribuye a fortalecer el ecosistema tecnológico de los semiconductores en España, ya que se prevé que la empresa creará 200 puestos de trabajo directos y 550 indirectos con sus nuevas instalaciones.
"Sparc cubrirá parte del déficit productivo de semiconductores en Europa y contribuirá al objetivo del 'European Chips Act' de alcanzar una cuota del 20% para 2030", ha añadido Transformación Digital.
Escribe tu comentario