Puma pierde 246 millones hasta junio y rebaja previsiones anuales
Nombra jefe de operaciones a un exdirectivo de Adidas
El fabricante alemán de ropa y calzado deportivo Puma cerró la primera mitad de 2025 con un resultado negativo de 246,6 millones de euros, en contraste con el beneficio neto atribuido de 129,3 millones anotado por la empresa en el mismo periodo del año anterior, según las cuentas publicadas este jueves por la multinacional, que ha revisado a la baja sus previsiones anuales.
La firma germana incurrió en el semestre en costes extraordinarios de 102,6 millones, relacionados con el programa de eficiencia "nextlevel" y un deterioro del fondo de comercio, incluyendo un impacto adverso de 84,6 millones de euros en el segundo trimestre.
Asimismo, el margen bruto de la alemana disminuyó 60 puntos básicos, hasta el 46,5% ante el impacto de la actividad promocional, el tipo de cambio y los efectos positivos de la valoración del inventario en el año anterior, que se vieron sólo parcialmente compensados por factores favorables del abastecimiento y el transporte, así como por el efecto positivo de la combinación de canales de distribución.
En cuanto a las ventas, estas sumaron 4.018 millones de euros, lo que representa un retroceso del 4,8% comparado con el ejercicio precedente, lo que la empresa atribuyó parcialmente al efecto negativo del tipo de cambio, que restó unos 163 millones en el primer semestre de 2025.
Entre las regiones en las que opera, las ventas en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) disminuyeron un 0,6%, hasta 1.663 millones; un 8,6% en América, hasta 1.534 millones; y un 5,5% en Asia Pacífico, hasta 821 millones.
Entre abril y junio de 2025, Puma contabilizó pérdidas de 247 millones de euros, frente al beneficio de 41,9 millones del segundo trimestre del año anterior, mientras que las ventas alcanzaron los 1.942 millones de euros, un 8,3% menos.
En concreto, las ventas en la región EMEA durante el segundo trimestre del año bajaron un 5,6%, hasta 772 millones; mientras que los ingresos en América cayeron un 12,1%, hasta 780 millones; y los procedentes de Asia Pacífico un 5,2%, hasta 390 millones.
El fabricante alemán ha decidido revisar a la baja sus previsiones anuales, ante un contexto de volatilidad geopolítica y macroeconómica, en el que anticipa que los retos, tanto a nivel sectorial como específico de la compañía, "continuarán impactando significativamente el rendimiento en 2025", incluyendo como factores clave el impulso cambiante de las marcas, así como el impacto de los aranceles estadounidenses y los elevados niveles de inventario.
De este modo, Puma ya no espera alcanzar el crecimiento de ventas ajustado al tipo de cambio previsto previamente para el resto de 2025 y advierte de que el menor rendimiento de los ingresos observado en el segundo trimestre persistirá durante el resto de 2025, lo que resultará en mayores niveles de inventario.
"A pesar de las medidas de mitigación en curso, como la optimización de la cadena de suministro, los ajustes de precios y la colaboración con socios, se espera que los aranceles estadounidenses tengan un impacto negativo mitigado en 2025 de aproximadamente 80 millones de euros en el beneficio bruto", estima la empresa.
En consecuencia, la multinacional ha revisado sus previsiones para todo el año y ahora prevé una disminución de las ventas ajustadas por divisas en un porcentaje bajo de dos dígitos, frente al aumento porcentual anteriormente previsto de un dígito bajo a medio.
En cuanto al Ebit, la compañía espera cerrar el año en pérdidas, cuando previamente anticipaba un dato positivo de entre 445 y 525 millones de euros, lo que refleja una evolución más moderada de los ingresos, el aumento de las dificultades cambiarias, el impacto de los aranceles estadounidenses y medidas adicionales, incluyendo cargos extraordinarios, para alinear aún más la base de costes en el segundo semestre del año.
Asimismo, en respuesta al rendimiento del segundo trimestre y a las perspectivas de crecimiento moderadas para el segundo semestre de 2025, Puna ha revisado sus planes de inversión de capital para el año y ahora espera invertir alrededor de 250 millones de euros en 2025, por debajo de los 300 millones anteriormente previstos.
NOMBRA A UN EX DE ADIDAS COMO JEFE DE OPERACIONES.
Por otro lado, el consejo de supervisión de Puma ha nombrado a Andreas Hubert, de 49 años, como nuevo director de operaciones (COO), con efecto a partir del próximo 1 de septiembre. Asimismo, Hubert formará parte del consejo de administración de Puma, que estará compuesto por cinco miembros.
Andreas Hubert se desempeñó como director de información de Adidas hasta el pasado mes de junio, supervisando durante más de cuatro años la estrategia tecnológica, los sistemas, las aplicaciones y los servicios de TI de la compañía, a la que se incorporó en 2005.
Como COO de Puma, Hubert estará a cargo de las operaciones globales de abastecimiento de la empresa, incluyendo Sostenibilidad y Desarrollo de Productos, TI y Logística.
"Con su amplia experiencia en TI, abastecimiento y gestión de la cadena de suministro, aporta la combinación perfecta de visión estratégica y excelencia operativa", destacó Arthur Hoeld, consejero delegado de Puma.
A partir del 1 de septiembre de 2025, el consejo de administración de Puma estará compuesto por Arthur Hoeld (CEO), Markus Neubrand (director financiero), Maria Valdes (directora de producto), Matthias Bäumer (director comercial) y Andreas Hubert (director de operaciones).
Escribe tu comentario