viernes, 15 de agosto de 2025 10:40

Economía

Sabadell celebra esta semana la junta en la que se decide la venta de TSB

Banco Sabadell tiene previsto celebrar esta semana las dos juntas de accionistas extraordinarias en las que se decidirá tanto la venta del banco británico TSB como el reparto de un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros.
|

Archivo - El ceo de Banc Sabadell César González-Bueno y el director financiero Sergio Palavecino explican la operación de TSB, a 2 de julio de 2025, en San Cugat, Barcelona, Cataluña (España).

Banco Sabadell tiene previsto celebrar esta semana las dos juntas de accionistas extraordinarias en las que se decidirá tanto la venta del banco británico TSB como el reparto de un 'macrodividendo' de 2.500 millones de euros.

El consejo de administración del banco confía en sacar adelante estas votaciones, gracias a las delegaciones de voto con las que ya cuenta y con las recomendaciones de voto de 'proxy advisors' como ISS o Glass Lewis.

La primera junta, que versará sobre la venta del total de TSB, junto con otros instrumentos de capital y valores emitidos por esta sociedad, tendrá lugar a las 10.00 horas del 6 de agosto.

La segunda junta tendrá lugar tres horas más tarde y también contará con un único punto en su orden del día, que será la aprobación de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción con cargo a reservas voluntarias de libre disposición. Este dividendo está condicionado a la venta de TSB y será pagadero el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la venta.

Ambas juntas tendrán lugar en la Fira de Sabadell (calle Tres Creus, 202). En ambos casos se hará en segunda convocatoria, en previsión de que no se podrán celebrar en primera convocatoria el día precedente.

Estas juntas también son relevantes para la oferta pública de adquisición (OPA) que anunció BBVA sobre Banco Sabadell hace cerca de un año y medio. En principio, está previsto que la publicación del folleto y el inicio del periodo de aceptación se produzca a principios de septiembre, una vez se conozcan los resultados de las juntas.

Al respecto, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, defendió el pasado jueves la pertinencia de la OPA y cree que es una "buena operación". Sin embargo, no quiso garantizar que finalmente vaya a producirse y afirmó que, en caso de no seguir adelante con la OPA, BBVA "pasará página" y ejecutará el "increíble plan" que ha presentado la entidad y que afecta a su devenir en solitario.

Cuestionado por una eventual retirada de la OPA y cuándo podría producirse, Genç señaló que podría ser tras las dos juntas que Sabadell tiene previsto celebrar y el inicio del periodo de aceptación de la OPA que será, en principio, a primeros de septiembre.

"Después de las juntas, obviamente, se puede tomar la decisión de retirar la oferta, tenemos esa posibilidad, y es una decisión que debe tomar BBVA. Eso sucederá después de las juntas, y el periodo de aceptación, si decidimos avanzar, comenzará a principios de septiembre", comentó de forma específica.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE