viernes, 22 de agosto de 2025 11:34

Economía

Las Denominaciones de Origen garantizan rentas agrícolas y generan impactos positivos, según un estudio

Un estudio realizado por el investigador del departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Rubén Boga concluye que Indicaciones Geográficas, entre ellas la Denominación de Origen, son herramientas útiles para mantener las rentas profesionales de la agricultura y generan impactos positivos en los territorios donde se aplican.
|

Archivo - Varias cajas llenas de uva

Un estudio realizado por el investigador del departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) Rubén Boga concluye que Indicaciones Geográficas, entre ellas la Denominación de Origen, son herramientas útiles para mantener las rentas profesionales de la agricultura y generan impactos positivos en los territorios donde se aplican.

El trabajo titulado de 'Geografías críticas de los procesos de construcción y de gestión de las figuras de Indicación Geográficas para productos agroalimentarios' analiza 12 casos de artículos de distintas partes del mundo que llevan el distintivo de denominación de origen.

Entre los productos estudiados hay algunos ejemplos gallegos como los Pementos de Herbón y el Queixo do Cebreiro, así como otros procedentes de Francia, Eslovenia, Perú y Ecuador.

"La investigación no trató tanto de demostrar los impactos tangibles en términos de desarrollo rural de las producciones estudiadas, sino de comprender, primero, por los trabajadores pueden querer acogerse a una indicación geográfica y, segundo, que tipo de factores y dinámicas se pueden dar para que estas certificaciones cunmplan de manera efectiva con sus propósitos", explicó el investigador.

El trabajo de Boga se basó en la realización de 104 entrevistas a productores, responsables políticos y más perfiles. Esto con el fin de recoger en primera mano las experiencia y opiniones propias de las personas detrás de las Indicaciones Geográficas seleccionadas.

"Por lo general, las vivencias comunicadas por los trabajadores y otros actores próximos a las producciones analizadas permitieron comprobar la capacidad de las Indicaciones Geográficas para mantener ciertas producciones arraigadas en el territorio, conferiendo una ventaja de mercado a los productores registrados", añadió Boga.

LOS PRODUCTOS GALLEGOS QUE TRIUNFAN
En Galicia, las entrevistas relativas al Pemento de Herbon y el Queixo do Cebreiro, revelan la relevancia de haber clasificado estos productos bajo sus Indicaciones Geográficas.

Demuestra el estudio que esta medida permitió frenar declive de dichas producciones, y sostenerlas en el territorio además de generar nuevas oportunidades económicas a partir de ellas.

"Por ejemplo, los productores de Pemento de Herbón procuraban poder distinguir los auténticos pimientos de Padrón respecto de los producidos en cualquier otro lugar. Y lo consiguieron gracias a eso, confesando que así pudieron continuar a vivir de esta producción", afirmó Rubén Boga.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE