sábado, 23 de agosto de 2025 00:23

Economía

Unións Agrarias pedirá al Gobierno central que solicite la activación del Fondo Europeo de Solidaridad (FES)

Unións Agrarias ha anunciado que, a través de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), reclamará al Gobierno central que solicite la activación "inmediata" del Fondo Europeo de Solidaridad (FES).
|

Varias vacas en un campo incendiado

Unións Agrarias ha anunciado que, a través de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), reclamará al Gobierno central que solicite la activación "inmediata" del Fondo Europeo de Solidaridad (FES).

Tal y como ha trasladado la organización en una nota de prensa, las pérdidas generadas por los incendios en España y Portugal, superan conjuntamente el límite de 3.000 millones de euros marcado por la normativa comunitaria. Esta petición conjunta permitiría movilizar "recursos europeos urgentes para apoyar a las familias, explotaciones y comunidades más afectadas".

En este contexto, Unións Agrarias ha denunciado que a día 22 de agosto, la zona cero de Ourense "sigue sin un recuento fiable", entre las 90.000 hectáreas calcinadas que admiten los partes oficiales y las 150.000 que estima Copernicus.

Asimismo, han destacado que las consecuencias están siendo "demoledoras", con ayuntamientos con hasta el 90% de su superficie calcinada, montes devastados por décadas, explotaciones sin alimento para el ganado junto con el desaliento de una población rural que ya resistía con dificultad, y que puede marchar en masa si no tiene, y si no percibe el apoyo debido.

"Cabe decir con claridad que, lo que no gestiona la actividad humana con la agricultura, con la ganadería y con la silvicultura, lo gestiona el abandono a través del fuego", han subrayado.

Una vez acabe el fuego, la entidad ha enfatizado que es "imprescindible" realizar una "evaluación detallada de los daños y establecer mecanismos de compensación adecuados", las declaraciones de zona catastrófica (Zaepc) competencia del Estado, y de la "Emergencia de interés gallego" competencia de la Xunta.

Con todo, han subrayado que el campo no necesita "más trabas", sino facilidades para producir, simplificación administrativa y apoyo decidido a quien elige quedar, y servicios a la población. "Sin eso, el efecto dominó del abandono acabará de arrasar lo que no quemaron las llamas", concluyen.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE