El FMI avala las políticas económicas de Chile y reafirma su acceso a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha valorado positivamente las políticas económicas implementadas por Chile en el último año y ha reafirmado que el país cumple los requisitos de acceso a la Línea de Crédito Flexible (LCF), aprobado el 27 de agosto de 2024 por unos 13.800 millones de dólares (11.904 millones de euros) equivalentes al 600% de la cuota.
"En términos generales, la economía está equilibrada y crece conforme a su potencial, respaldada por un repunte de las exportaciones mineras y una recuperación del consumo", señaló el subdirector gerente del organismo, Nigel Clarke, al término de la revisión intermedia sobre el cumplimiento de los criterios de acceso de Chile para acceder a la financiación.
Entre las medidas implementadas en el último año, el FMI destaca la puesta en marcha del nuevo programa de acumulación de reservas internacional del Banco Central de Chile, la reforma para reducir los tiempos de tramitación de los permisos de inversión y las iniciativas adoptadas para reconducir la inflación y garantizar la sostenibilidad de la deuda.
No obstante, también recuerdan que las tensiones en el comercio global, hace un año inexistentes, "todavía no han tenido un impacto significativo en la economía chilena".
Debido a su pequeño tamaño, la previsión es que las perspectivas de Chile se vean perjudicadas por una desaceleración global, una caída en los precios del cobre y la volatilidad en los flujos de capital.
En este contexto, las autoridades chilenas han reiterado su compromiso de seguir asignando carácter precautorio al acuerdo de la LCF y reducirá gradualmente su acceso, siempre condicionado a la evolución de los riesgos externos.
Escribe tu comentario