ACEM y Anesdor alertan de que los aranceles de Estados Unidos ponen en riesgo a la industria de la moto
La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) y la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), como miembro de la misma, han expresado su disconformidad sobre el acuerdo marco entre la Unión Europea y Estados Unidos, alcanzado el pasado 21 de agosto, argumentando que "dista mucho de los retos comerciales a los que se enfrentan los fabricantes europeos, entre ellos, la industria española".
Para ACEM y Anesdor, el acuerdo parcial alcanzado deja a la industria europea de motocicletas enfrentándose al nuevo arancel general del 15% sobre los productos exportados a Estados Unidos. Además, las motocicletas, piezas y accesorios europeos están también sujetos a aranceles del 50% sobre su contenido de acero.
A esto añaden que este marco "crea una situación económicamente insostenible para los fabricantes europeos", ya que ya que el acero es un componente fundamental en la fabricación de motocicletas. "La persistencia de aranceles punitivos amenaza la competitividad de nuestras empresas y pone en peligro los puestos de trabajo que estas generan en toda Europa y en Estados Unidos", manifiestan ambas entidades.
"No podemos aceptar una situación en la que las empresas europeas sigan estando en una grave desventaja competitiva debido a unas negociaciones incompletas. La industria europea de motocicletas pide una solución negociada equilibrada para el comercio transatlántico, que restablezca la competencia leal y el acceso mutuo al mercado", ha señalado Antonio Perlot, secretario general de ACEM.
A su juicio, los nuevos aranceles hacen que gran parte de los beneficios del pacto "carezcan de sentido" para la industria de las dos ruedas.
En la misma línea, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, advirtió de que el mercado norteamericano es especialmente relevante para especialidades como las motocicletas off road o eléctricas fabricadas en España. "Es necesario que se revise este acuerdo cuanto antes y se ajuste a la realidad de nuestra industria", ha reclamado.
Tanto ACEM como Anesdor piden que las futuras conversaciones entre Bruselas y Washington incluyan plazos concretos y resultados medibles que permitan aliviar la carga arancelaria. Mientras tanto, las patronales temen que la incertidumbre prolongada afecte a la competitividad del sector y ponga en riesgo miles de empleos en Europa y Estados Unidos.
Escribe tu comentario