Cambricon, rival chino de Nvidia, logra un beneficio récord hasta junio tras disparar un 4.000% sus ingresos
Cambricon Technologies, considerado uno de los principales rivales chinos de la estadounidense Nvidia en la producción de microprocesadores avanzados para IA, obtuvo un beneficio neto récord en los seis primeros meses del año, después de registrar un crecimiento del 4.000% de los ingresos operativos durante el semestre.
El fabricante chino, que ha publicado sus cuentas semestrales horas antes de que Nvidia haga lo propio tras el cierre de la sesión de hoy en Wall Street, contabilizó una cifra de ingresos operativos de 2.880 millones de yuanes (346 millones de euros), un importe muy alejado del que se espera para su rival estadounidense, pero que supone un aumento del 4.347% respecto del dato correspondiente al mismo periodo del ejercicio anterior.
De este modo, el beneficio neto de Cambricon en la primera mitad del ejercicio ascendió a 1.037 millones de yuanes (124 millones de euros), en contraste con las pérdidas de 533 millones de yuanes (64 millones de euros) anotadas por la compañía un año antes.
En la presentación de sus cuentas semestrales, Cambricon señala que, si bien no cumple actualmente las condiciones para el reparto de un dividendo en efectivo, la dirección de Cambricon, como empresa emergente de chips de IA, considera que solo puede generar valor a largo plazo para los accionistas manteniendo su liderazgo tecnológico, impulsando la competitividad de sus productos y fortaleciendo su expansión, para lo que, en el primer semestre de 2025, "continuó profundizando sus colaboraciones técnicas con empresas líderes en campos de vanguardia como los modelos a gran escala e internet".
A pesar de la gran diferencia respecto de las cifras anticipadas para Nvidia, que prevé rondar los 45.000 millones de dólares (38.655 millones de euros) de facturación entre abril y junio, el fuerte crecimiento de los ingresos de Cambricon pone de manifiesto cómo las empresas chinas han buscado alternativas locales ante la amenaza de Washington de excluirlas del acceso a tecnología estadounidense.
En este sentido, a principios de año, Nvidia vio prohibida la venta de su chip H20 a China y, a pesar de que posteriormente la Administración Trump levantó el veto a las exportaciones hacia el gigante asiático, el fabricante estadounidense deberá compartir con el el Gobierno de EEUU el 15% de sus ingresos por ventas al país, al mismo tiempo que Pekín alienta a las empresas chinas a apostar por productores nacionales.
Escribe tu comentario