jueves, 28 de agosto de 2025 11:59

Economía

La Torta del Casar recoge 200 kilos de cuajo vegetal para elaborar sus quesos amparados por la DO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha concluido la recolección de la flor del cardo 'Cynara Cardunculus' con una producción aproximada de 200 kilogramos de cuajo vegetal obtenidos en una superficie algo inferior a una hectárea.
|

La Torta del Casar recoge 200 kilos de cuajo vegetal para elaborar sus quesos amparados

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar ha concluido la recolección de la flor del cardo 'Cynara Cardunculus' con una producción aproximada de 200 kilogramos de cuajo vegetal obtenidos en una superficie algo inferior a una hectárea.

Esta cosecha corresponde a las plantas que se encuentran en su segundo ciclo de producción, ya que el cultivo durante el primer año no resulta apenas productivo.

El director del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida, Javier Muñoz, ha destacado que el resultado representa un "avance significativo" respecto a campañas anteriores y pone de relieve el "potencial" de esta actividad para la elaboración de la Torta del Casar y de otros quesos de pasta blanda fuera del ámbito de la Denominación de Origen Protegida.

En 2025 se ha constatado un "notable incremento" en la producción floral y Muñoz explica que esto es fruto de unas "óptimas condiciones climatológicas y de la mejora en las técnicas de manejo agronómico".

Mientras en 2024 la media de capítulos florales por planta era de seis, este año se ha alcanzado una media de 24 capítulos florales por planta, con casos excepcionales de hasta 35, 45 e incluso 72 capítulos florales. "Estos datos confirman la capacidad productiva del 'Cynara cardunculus' en condiciones adecuadas y la importancia de su manejo para obtener rendimientos sostenibles y de calidad", apunta el director de la DOP Torta del Casar.

Actualmente, con la recolección finalizada, la plantación se encuentra en la fase final de secado y extracción manual de las flores. Este proceso artesanal continúa con la molienda, dejando el cuajo vegetal listo para su envasado y comercialización. La flor seca del cardo es un ingrediente fundamental para la elaboración de la Torta del Casar, porque actúa como coagulante natural y le da su característica cremosidad y el sabor ligeramente amargo.

La plantación de cardo nació ante la necesidad de obtener este producto coagulante de manera más eficiente, ya que hasta ese momento crecía de manera natural en los campos de Extremadura, de donde era recolectado. Dos años después del inicio de plantación regulada se empiezan a ver los resultados positivos de la cosecha. "El éxito de esta campaña subraya el papel clave del 'Cynara cardunculus' para la industria quesera artesanal, asegurando la continuidad de la tradición y la calidad diferenciada de quesos tan emblemáticos como la Torta del Casar", concluye Javier Muñoz.

En la actualidad, la DOP Torta del Casar cuenta con ocho hectáreas de plantación en diversos estados de desarrollo, y espera sembrar cuatro hectáreas más en 2026, para alcanzar un total de dieciocho hectáreas en 2027, todas ellas en Casar de Cáceres, tras una cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento de la localidad.

Como el resto de la planta se desecha, la Denominación de Origen Torta del Casar sigue participando en el proyecto europeo 'SustaiNext', que tiene como fin usar este tipo de residuos para su reconversión en biomasa y creación de nuevos productos, como complementos alimenticios y elementos nutricionales que puedan ser destinados a la alimentación de las ovejas de la Denominación de Origen, entre otros usos. De esta manera, la parte aérea de la planta que no se usa para el cuajo obtiene una segunda vida, logrando el máximo aprovechamiento de recursos.

Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.

La Denominación de Origen Protegida ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE